
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La reciente disminución del Impuesto PAIS es uno de los factores clave que impulsan esta desaceleración.
Nacionales14/09/2024La inflación de agosto fue del 4,2% y sorprendió con un nivel más elevado de lo que se esperaba. Sin embargo, septiembre podría traer una buena noticia y es que el mercado prevé condiciones favorables para una reducción considerable en el índice de precios, que podría llevar el IPC por debajo del 3,5%.
La reciente disminución del Impuesto PAIS, que pasó de un 17,5% a un 7,5%, es uno de los factores clave que impulsan esta desaceleración. Según un informe de la banca norteamericana, JP Morgan, la medida podría generar una reducción de entre 0,6% y 0,7% en la inflación, lo que ayudaría a contener los precios.
Este pronóstico coincide con el de varios economistas y consultoras locales. En ese sentido EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, estima que la inflación de septiembre rondará el 3,4%, una cifra que se alinea con las previsiones de JP Morgan.
Según Dal Poggetto, la reducción del Impuesto PAIS, la estabilidad cambiaria, la caída en los precios de los alimentos y un entorno económico recesivo contribuyen a esta esperada baja. Esta misma consultora había anticipado la inflación de agosto, al proyectar un aumento superior al 4%, cercano al resultado final.
En línea con esta visión, Econviews, liderada por Miguel Kiguel, también pronostica una inflación moderada en septiembre y subraya el impacto positivo de la reducción impositiva sobre los bienes transables. Sin embargo, advierten que esta calma podría ser temporal, ya que la eliminación del control cambiario y otros factores estructurales podrían presionar al alza en los meses siguientes.
Equilibra, otra consultora local, prevé que la inflación de septiembre se ubique en torno al 3,2%. Esta estimación se basa en los primeros datos del mes, que reflejaron una caída en los precios de productos como automóviles, televisores, cámaras y celulares, como resultado directo de la menor carga impositiva sobre las importaciones.
A pesar del optimismo que genera la posibilidad de una inflación más baja en septiembre, persisten dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia. La reducción del Impuesto PAIS tiene un efecto puntual sobre los precios y no necesariamente garantiza una estabilidad a largo plazo.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.