Comitiva rusa analiza posibilidades de inversión en la provincia

La delegación, integrada por representantes comerciales y empresarios de los rubros ferroviario y energético, visita la zona para conocer el desarrollo de la provincia en torno a Vaca Muerta.

Energía y Minería19/12/2019
Comitiva rusa

Una delegación de la Federación Rusa, compuesta por representantes comerciales y empresarios, se encuentra en Neuquén con el objetivo de conocer el desarrollo de la provincia en materia de petróleo, gas, energía hidroeléctrica y ferrocarriles y analizar las posibilidades de inversión en territorio neuquino. Esta mañana mantuvieron una reunión con el gobernador Omar Gutiérrez; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González y el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.

Se trata de representantes comerciales y también de las empresas líderes TMH, Power Machines y Dreicon SA. Durante su visita a la provincia desarrollan una agenda con el objetivo de interiorizarse sobre una serie de proyectos del gobierno.

El ministro Jefe de Gabinete destacó que “Neuquén tiene una cartera de proyectos de infraestructura dentro del Plan Quinquenal Provincial que es muy ambiciosa y requiere interactuar con potenciales fuentes de financiamiento y tecnología que estén interesadas en llevar adelante esos proyectos”.

González comentó que eso se abordó esta mañana en la reunión y añadió que “el gobernador mencionó el poder focalizar el interés en proyectos concretos y estratégicos, como el tren interurbano, el Ferrocarril Trasandino del Sur, el ferrocarril hasta Añelo y el desarrollo de centrales termoeléctricas. Es decir, una gama de proyectos importantes que requieren conocimiento y financiamiento internacional a tasas adecuadas”.

Informó que en los próximos días se gestionará una reunión en Buenos Aires entre el gobernador Omar Gutiérrez y el embajador de Rusia en Argentina para afianzar estos vínculos, con el horizonte que plantea la posible visita del presidente Alberto Fernández a Rusia a mediados de 2020, “ocasión –dijo- en que esperamos incorporar muchos proyectos neuquinos a la carpeta que seguramente llevará el presidente para poder acordar el financiamiento de alguno de ellos”.

Por su parte, Brillo manifestó que “la comitiva responde a un país como Rusia, que tiene una extraordinaria industria desde el punto de vista energético y en ferrocarriles. La idea es establecer una agenda de trabajo donde se puedan definir temas prioritarios y que podamos desarrollar esta agenda con las autoridades de ese país para conseguir lo que es necesario en este tipo de casos, que es el desarrollo de los proyectos y el financiamiento”.

A su turno, el representante comercial de Rusia en Argentina, Sergey Derkach, expresó: “Consideramos muy importantes los sectores de ferrocarriles y de energía, áreas donde podremos cooperar de una manera muy ventajosa”. Informó que entre ayer y hoy mantuvieron distintas reuniones, entre ellas con la ADI-NQN, Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial (Emhidro) y el Centro PyME-Adeneu.

Luego indicó que “hay proyectos de interés de Rusia, principalmente en áreas de ferrocarriles. Estamos listos para participar en la construcción de ferrocarriles en la provincia del Neuquén y en otras –afirmó-. También hay interés de participar en los proyectos en el área de energía eléctrica, gas y petróleo”.

La comitiva que se reunió con el gobernador estuvo integrada por Derkach; el asesor comercial de Rusia en Argentina, Maxin Rozhnev; el presidente de la empresa ferroviaria rusa TMH Argentina, Thibault Desteract; el representante ejecutivo de Power Machines en Argentina, Alexey Petrov; el gerente de proyectos de la compañía Power Machines, Anton Hnatyuk; y los representantes de la empresa Dreicon SA, Alejandro Bellorini y Camilo Uribe.

Sobre las compañías

TMH es un grupo empresario ferroviario con una trayectoria de casi 200 años, posee unos 100.000 empleados y es responsable del mantenimiento de 15.000 locomotoras. En la Argentina, TMH restauró y modernizó el histórico Taller Mechita, cerca de Bragado, con una inversión de 200 millones de dólares y una ocupación de más de mil puestos de trabajo.

Power Machines, en tanto, es una compañía global de ingeniería energética, una de las cinco líderes del mundo en término de radicaciones instaladas. Se dedica a la fabricación de equipos para centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas, redes eléctricas, industria y también transporte. En los últimos años se ha orientado a las energías renovables, como la hidroeléctrica y la solar.

Dreicon SA es subsidiaria de la compañía rusa Promarto, con oficina y sede en Neuquén. Es en Rusia el principal fabricante de furgones, talleres móviles, edificios modulares y laboratorios móviles. Durante 17 años han producido más de 16.000 furgones.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.