
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se trata de Norma Mendoza, quien trabaja hace 25 años en el hospital ubicado en el oeste de la capital neuquina.
Regionales18/09/2024En paralelo a los esfuerzos de capacitación local, una destacada profesional de la salud neuquina llevará sus conocimientos y experiencias más allá de las fronteras nacionales. Norma Mendoza, licenciada en Enfermería y jefa del sector de Consultorios Externos del hospital Heller de la ciudad de Neuquén, fue seleccionada para participar en un programa de capacitación internacional en Taiwán.
Con 37 años de experiencia en la profesión y 25 años en el Heller, Mendoza no solo busca enriquecer su formación profesional, sino también transmitir los conocimientos adquiridos a sus alumnos en la universidad. «Será una experiencia única e irrepetible», enfatiza la profesional, quien además es presidenta de la Asociación Unión Enfermeros del Neuquén (AUEN).
El programa, impulsado por la Federación Argentina de Enfermería y la Asociación de Enfermería de Taiwán, está destinado al personal sanitario que realiza funciones de gestión y administración. Mendoza viajará el 29 de septiembre a Taipei, junto con tres colegas de otras provincias argentinas, para capacitarse durante todo octubre.
El objetivo del programa es fortalecer el perfil de la enfermería, haciendo hincapié en la formación de liderazgo en instituciones sanitarias. Se enfoca en mejorar las habilidades de los profesionales en la prevención, gestión y aplicación práctica de enfermedades transmisibles e infecciones asociadas a la atención sanitaria, control de infecciones y potenciar las capacidades para dar respuesta.
«Llevaré mis maletas vacías para llenarlas de experiencias, de conocimientos nuevos, con la intención de compartir espacios donde la enfermería se destaque de las otras profesiones por su autonomía en el ejercicio interdependiente de la profesión dentro del equipo de salud», agrega Mendoza.
La profesional destaca el papel crucial de la enfermería en las instituciones sanitarias, señalando que «las enfermeras son las más cercanas a la comunidad y desempeñan un papel en el desarrollo de nuevos modelos de atención comunitaria». Aspira a más educación, desarrollo profesional y mejores condiciones de empleo para los profesionales de enfermería, así como una mayor influencia en las políticas de salud y los espacios de liderazgo local y nacional.
Respecto a la situación actual del sistema de salud pública, Mendoza observa un aumento en la demanda de servicios, atribuyéndolo en parte a la situación económica nacional: la gente viene al sistema público -dice- para seguir atendiendo sus necesidades de salud. Sin embargo, mantiene una actitud optimista: «Tengo la esperanza de que vamos a salir adelante. Somos resilientes todos los argentinos, siempre después de una crisis salimos más fortalecidos».
Esta oportunidad de capacitación internacional no solo enriquecerá la experiencia personal y profesional de Mendoza, sino que también promete aportar nuevas perspectivas y conocimientos al sistema de salud de Neuquén, complementando así los esfuerzos locales de formación y desarrollo en el sector energético y de la salud.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.