
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
"La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto..." señaló Leandro Costa Brutten, concejal de Bariloche.
Regionales19/09/2024El concejal de Bariloche, Leandro Costa Brutten, denunció un proyecto inmobiliario en el Cerro Catedral, el cual generó preocupación tanto en el ámbito político como en el profesional.
Brutten aseguró: “El plan pone en riesgo el medio ambiente y expone la complicidad de autoridades locales y provinciales, en favor de un grupo reducido de empresarios. La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto hasta que se realicen estudios serios y se cumpla con las normativas ambientales y urbanísticas correspondientes”.
En diálogo con Noticias7, además añadió: “Este proyecto es un despropósito. Quieren construir una megaestructura en una zona geológicamente sensible sin la factibilidad técnica ni el estudio de impacto ambiental necesario. Si cualquier ciudadano presentara algo así, sería rechazado de inmediato, pero como hay intereses poderosos detrás, avanzan sin problemas”.
Asimismo, el concejal comentó que el proyecto abarcaría 99 hectáreas, desde la base del Cerro Catedral hasta cerca del lago Gutiérrez, lo que afectaría gravemente el ecosistema.
Por otro lado, Costa Brutten afirmó que estos empresarios han logrado unificar el apoyo de sectores políticos que se encuentran enfrentados. Ante eso declaró: “En este caso, no hay grieta. Tanto sectores del PRO como del oficialismo están alineados para beneficiar a estos empresarios, lo que muestra hasta qué punto están comprometidos con sus intereses”.
En ese sentido, el concejal también cuestionó cómo este proyecto afectará a la ciudad de Bariloche en su conjunto y que este desarrollo solo beneficia a los empresarios, mientras los vecinos continúan sin acceso a gas, electricidad y agua en varias zonas.
Como consecuencia de este proyecto, también hay una cuota ambiental que saldar ya que este proyecto se creará en una zona extremadamente sensible desde el punto de vista geológico y eso equilibrará un riesgo de desastres naturales muy alto.
Por último, Brutten señaló que “el verdadero objetivo detrás de este proyecto no es mejorar la oferta turística, sino desarrollar un negocio inmobiliario a gran escala”.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.