
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
"La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto..." señaló Leandro Costa Brutten, concejal de Bariloche.
Regionales19/09/2024El concejal de Bariloche, Leandro Costa Brutten, denunció un proyecto inmobiliario en el Cerro Catedral, el cual generó preocupación tanto en el ámbito político como en el profesional.
Brutten aseguró: “El plan pone en riesgo el medio ambiente y expone la complicidad de autoridades locales y provinciales, en favor de un grupo reducido de empresarios. La iniciativa ha sido también cuestionada por el Colegio de Arquitectos de Río Negro, que ha solicitado la paralización del proyecto hasta que se realicen estudios serios y se cumpla con las normativas ambientales y urbanísticas correspondientes”.
En diálogo con Noticias7, además añadió: “Este proyecto es un despropósito. Quieren construir una megaestructura en una zona geológicamente sensible sin la factibilidad técnica ni el estudio de impacto ambiental necesario. Si cualquier ciudadano presentara algo así, sería rechazado de inmediato, pero como hay intereses poderosos detrás, avanzan sin problemas”.
Asimismo, el concejal comentó que el proyecto abarcaría 99 hectáreas, desde la base del Cerro Catedral hasta cerca del lago Gutiérrez, lo que afectaría gravemente el ecosistema.
Por otro lado, Costa Brutten afirmó que estos empresarios han logrado unificar el apoyo de sectores políticos que se encuentran enfrentados. Ante eso declaró: “En este caso, no hay grieta. Tanto sectores del PRO como del oficialismo están alineados para beneficiar a estos empresarios, lo que muestra hasta qué punto están comprometidos con sus intereses”.
En ese sentido, el concejal también cuestionó cómo este proyecto afectará a la ciudad de Bariloche en su conjunto y que este desarrollo solo beneficia a los empresarios, mientras los vecinos continúan sin acceso a gas, electricidad y agua en varias zonas.
Como consecuencia de este proyecto, también hay una cuota ambiental que saldar ya que este proyecto se creará en una zona extremadamente sensible desde el punto de vista geológico y eso equilibrará un riesgo de desastres naturales muy alto.
Por último, Brutten señaló que “el verdadero objetivo detrás de este proyecto no es mejorar la oferta turística, sino desarrollar un negocio inmobiliario a gran escala”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.