
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La escuela N° 77 comenzó a funcionar en el parador de la localidad, que fue acondicionado para tal fin. El edificio escolar será reconstruido.
Regionales25/09/2024Este martes, se reiniciaron las clases en la escuela N° 77 de El Alamito en instalaciones del parador, cedido a través de un convenio suscripto entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Comisión de Fomento, en forma transitoria. Dicho espacio, se acondicionó a tal fin hasta que se concrete la reconstrucción de la escuela, que fue afectada a mediados de julio por la caída de un árbol.
Los trabajos de refuncionalización del parador consistieron en la construcción de tres aulas plurigrado (primero, segundo y tercer ciclo), y un espacio para el Gobierno Escolar (dirección) y el comedor. El proyecto fue elaborado por la dirección de Mantenimiento Interior del ministerio de Educación y la ejecución de los trabajos se llevó adelante desde la Comisión de Fomento local.
La escuela primaria N° 77 tiene una matrícula de 29 estudiantes de primaria y 8 de nivel inicial; un plantel de 3 maestras de grado, personal directivo, docentes de áreas especiales y de técnicas agroecológicas. El área de huerta se mantuvo activa para las tareas pedagógicas ya que no fue afectada con el evento de la caída del árbol.
El turno vespertino, al que asisten cinco estudiantes adultos para la finalización de su ciclo de nivel primario, también reinicia sus clases en esta semana.
La reconstrucción de la escuela está prevista para el próximo año, para lo que se aguarda la visita de referentes de la cartera de Obras Públicas para evaluar daños estructurales y avanzar en el proceso de recupero del edificio escolar.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.