
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Samuel Aguirre se consagró campeón con la Selección Argentina de handball. Joaquín Fernández y Mariano Turner quedaron entre los mejores cinco del mundo en el Mundial de Maratón de canotaje en Croacia y el taekwondo sumó medallas en el Panamericano de Lima.
Regionales26/09/2024El deporte neuquino, a través de sus embajadores, brilló en diferentes certámenes internacionales, obteniendo varios podios y posiciones destacadas en Handball, remo y taekwondo entre otras disciplinas.
Entre los consagrados se destacaron las medallas de oro de Samuel Aguirre, con la Selección Argentina de handball en el Campeonato Sur-Centro de Menores que se disputó en Asunción, Paraguay; la buena actuación de los palistas Joaquín Fernández, Keila Muñoz, Fernando Milla y el deportista adaptad y Mariano Turner, en el Mundial de canotaje de Croacia. También se destacan las preseas de Santino Mazzanti (plata), Néstor Acuña y Axel Soria (bronce) en el Panamericano de taekwondo que se disputó en Lima, Perú.
Los deportistas están incluidos en el plan de becas de la provincia o que han recibido acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para poder participar de las competencias.
Logros
Aguirre, oriundo de Chos Malal, alcanzó su primer logro con la celeste y blanca de handball jugando un gran torneo. Argentina derrotó a Chile en la final por 31-24, cerrando una muy buena campaña que incluyó victorias sobre Brasil (29-20) Paraguay A (28-24) Paraguay B (41-19) y Uruguay (41-14).
En canotaje, los neuquinos Joaquín Fernández y Mariano Turner quedaron entre los mejores cinco del mundo en el Mundial de Maratón de canotaje que se disputó en Metkovic, Croacia.
En K1 Fernández, palista de El Biguá, registró un tiempo de 1 hora, 39 minutos, 25 segundos y 13 centésimas, quedando a dos minutos del líder en los 22,6 kilómetros. La competencia fue ganada por el español Víctor Devesa. Por su parte, en la modalidad KL3 masculino de paracanotaje, Mariano Turner del Ceppron logró también quedar entre los cinco mejores del mundo. El palista neuquino registró un tiempo de 1 hora, 3 minutos, 22 segundos y 35 centésimas, en una competencia que lideró el francés Gabin Keirel.
Otros neuquinos que participaron, aunque no lograron podio, fueron Fernando Milla (Asociación Italiana) y Keila Muñoz (Ceppron).
El taekwondo se lució en Lima, Perú. Los neuquinos también sumaron su aporte a la Selección Argentina en el 1° Campeonato Panamericano Kukkiwon, logrando sumar tres medallas: dos de plata y una de bronce para el equipo nacional que obtuvo un total de 14 preseas.
Santino Mazzanti logró la medalla de plata en la categoría -68kg, en categoría Adulto. En esta división también compitió Néstor Hugo Acuña (63 Kg) de Plottier, hermano del deportista olímpico José Luis Acuña (Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018), arribando hasta semifinales, instancia en la que cayó ante un deportista de Ecuador para quedarse finalmente con la medalla de bronce.
También obtuvo la medalla de bronce Axel Soria de Rincón de los Sauces en -59kg juvenil. Del torneo también participó el capitalino Adriano Mazzanti en -51, aunque no pudo subir al podio.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.