
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
"Si el convoy de USAID es atacado, podría provocarse una intervención de Estados Unidos ", explica un experto.
InternacionalesNormalmente la llegada de ayuda y las evacuaciones de heridos en zonas de conflicto por parte de la Cruz Roja o de Cáritas se hace discretamente. A los políticos no suele interesarles y a los periodistas solo en contadas ocasiones. Muy diferente es el caso de la ayuda humanitaria a Venezuela, que se convirtió el viernes, con el concierto benéfico y la presencia de presidentes de Chile, Paraguay y Colombia, en un espectáculo político y, al mismo tiempo, en un arma de doble filo.
La controversia en torno a la instrumentalización de la ayuda humanitaria no es algo nuevo: el cofundador de la organización francesa Médicos Sin Fronteras, Bernard Kouchner, fue ya un pionero en la utilización de los medios de comunicación durante las donaciones de la organización en la década de 1980. "Sin los medios, no se hace ninguna acción humanitaria importante, y estas a su vez alimentan a los medios", resumió el posteriormente ministro Kouchner en una entrevista (recogida en el libro 'Celebrity Humanitarianism: The Ideology of Global Charity', sin versión en español).
La ayuda a Venezuela tiene tres problemas fundamentales, a juicio de Andrei Gómez, cofundador de la ONG colombiana Rodeemos el Diálogo. "La ayuda ahonda la fractura interna en el país. Usualmente las ayudas humanitarias tienen que tener el principio de imparcialidad y neutralidad.
Segundo, el mecanismo internacional de operación es USAID a través de una movilización de soldados de USA y esto parcializa el apoyo hacia un solo lado y despierta temores por la historia de intervenciones americanas en la región.
El tercer problema es que sin la cooperación del gobierno venezolano que tiene el control territorial, sería muy difícil que llegue la ayuda de manera imparcial", dice el también investigador en el America Institute of University College de Londres.
Gómez está preocupado también por otra razón, dado que de resultar en un incidente, podría escalar la tensión y justificarse una intervención de EE.UU. si una agencia de ellos fuera atacada.
En este momento en las fronteras con Colombia o con Brasil puede generarse un conflicto fronterizo bilateral.
Fuente: Deutsche Welle
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
El primer mandatario de China lo afirmó durante una reunión en Pekín con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Diosdado Cabello, ministro del Interior, calificó como "un enredo" la política de Washington.
Francisco recibió sin oxígeno a Carlos III y Camila, pero al día siguiente usó asistencia respiratoria para recorrer la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.