
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El 1 de octubre se realizará una colecta de sangre en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén.
Regionales30/09/2024El próximo lunes 30 de septiembre, el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) cumplirá 9 años promoviendo la donación de sangre voluntaria y habitual en la provincia, y lo festejará con una colecta de sangre en el Museo Nacional de Bellas Artes. La misma se llevará a cabo el 1 de octubre, de 9 a 13 en calles Mitre y Santa Cruz de la capital neuquina. Las personas que quieran donar sangre el día de la colecta podrán hacerlo a través de un formulario.
La actividad fue organizada en coordinación con la subsecretaría de Bienestar Ciudadano de la Municipalidad de Neuquén. Se recuerda que los principales requisitos para donar sangre son: tener entre 16 y 65 años de edad (entre 16 y 18 años con autorización de padres/tutor); pesar más de 50 kg; gozar de buena salud; no haber donado sangre en los últimos 3 meses; no tener tatuajes y/o perforaciones con un tiempo menor a un año; desayunar de manera habitual (no hay restricciones de alimentos, se aconseja tomar 500 ml de agua 30 minutos antes de donar); y presentar documento de identidad.
El CRH brinda una adecuada atención integral a las y los donantes durante todas las etapas del proceso de donación y realizan los procesos de fraccionamiento, calificación biológica, almacenamiento adecuado y distribución oportuna de hemocomponentes entre los distintos hospitales del Sistema de Salud.
Entre sus funciones está articular y fortalecer los Servicios de Hemoterapia de los hospitales que conforman la Red Provincial de Hemoterapia y proveer hemocomponentes seguros y confiables, de acuerdo a los estándares de calidad.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.