
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Bajo la premisa de escucha y trabajo en equipo, se avanza en la planificación ordenada, priorizando obras vinculadas a infraestructura, servicios y derechos.
RegionalesAluminé fue nuevamente escenario para un segundo encuentro de trabajo en territorio con lonkos y referentes de las comunidades de la Zonal Pehuenche.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la premisa es: presencia territorial, escucha y trabajo en equipo para planificar y priorizar las políticas públicas que atiendan las necesidades expresadas por las comunidades.
Se desplegó una agenda de planificación ordenada, con una mirada desde lo intercultural, para temáticas vinculadas a vivienda, acompañamiento a las juventudes con respuestas que permitan el arraigo local, recomendaciones en materia de sanidad animal, atención en materia de servicios, entre otros.
“Es muy importante la reunión de trabajo realizada, porque hemos cumplido con la palabra de regresar junto a los ministros para traer propuestas y planificar acciones, atento a los requerimientos que fuimos escuchando”. Así lo expresó la ministra Julieta Corroza, quien estuvo acompañada por los ministros Guillermo Koenig (Economía, Producción e Industria), Rubén Etcheverry (Infraestructura) y Jorge Tobares (Gobierno).
“Para el Gobernador Rolando Figueroa es muy importante la palabra y cumplir con ella; y también es importante que, como representantes del Gabinete provincial, podamos llegar con las respuestas al territorio. Por eso nuestro compromiso es continuar trabajando juntos, estar cerca no solo en momentos electorales”, sostuvo la ministra.
Añadió que, “tras la primera visita que realizamos desde nuestro ministerio a la zonal Pehuenche, regresamos ahora a la localidad con ministros del Gabinete provincial, para acercar diversas propuestas que atiendan las necesidades expresadas en materia de infraestructura, vivienda, salud, educación, sanidad animal, servicios, discapacidad y acompañamiento a las juventudes”.
“Esta es mi segunda reunión con ustedes y creo que eso muestra que realmente queremos trabajar de otra manera, para que el cambio sea real”, concluyó.
Del encuentro participaron las comunidades Catalán, Hueingueihual, Aigo, Puel, Poi Pucón y Currumil; Daniel Salazar, lonko de la comunidad Huengueihual y presidente de la Confederación Pulmarí junto a Luis María “Titi” Ricciuto, miembro de la Comisión directiva; la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el presidente de Corfone, Jorge Lara; la jefa de Gabinete municipal, Karina Kanneman; referentes del Consejo Zonal Pehuenche, entre otros.
Trabajo de regularización y crecimiento productivo
El ministro de Gobierno Jorge Tobares refirió que “este fin de semana asistimos al nombramiento de las nuevas autoridades provinciales y nacionales de la Corporación Interestadual Pulmarí y comenzamos a trabajar colaborativamente tanto en la regularización territorial de las comunidades como en la búsqueda de financiamiento para su potenciar su crecimiento productivo y turístico. Desde el gobierno de la provincia, promovemos estos mecanismos de participación que alientan el entendimiento, la integración: la construcción intercultural de cara al desarrollo de toda la sociedad. En el mismo sentido, trabajamos articuladamente con los gobiernos locales siguiendo los principios del pacto de gobernanza que impulsa el gobernador Rolando Figueroa, que profundiza nuestro compromiso de ordenar y redistribuir equitativamente, fortaleciendo a cada Región y mejorando la calidad de vida de los neuquinos con obras de infraestructura y servicios”.
Asesoramiento a personas con discapacidad
Como parte de las respuestas a necesidades expresadas en el primer encuentro con la zonal Pehuenche, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, llevó adelante dos jornadas de trabajo en las comunidades mapuche Aigo y Currumil, en el departamento Aluminé, con el objetivo de fortalecer la atención y asesoramiento a personas con discapacidad.
Además, se coordinó el trabajo con instituciones de la zona, para garantizar el acceso a los derechos fundamentales de la población.
Se destacó que por primera vez se llegó con el Programa Acortando Caminos a estas comunidades de la Zonal Pehuenche, atendiendo solicitudes de más de 40 pobladores, como parte de un trabajo conjunto entre dicha subsecretaría y la Unidad Ejecutora Provincial, organismos dependientes de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.