
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Son invocadas por muchos usuarios cuestiones de privacidad, de control de datos personales y presuntos impactos negativos en la creatividad y el medio ambiente.
Nacionales03/10/2024El lanzamiento de la inteligencia artificial Meta IA en WhatsApp generó controversias.
Muchos usuarios prefieren no utilizarla por cuestiones de privacidad, de control de datos personales y presuntos impactos negativos en la creatividad y el medio ambiente.
Presentada como una herramienta innovadora para la mensajería, no es posible eliminarla de forma permanente, pero existen métodos para reducir su impacto en la app y evitar posibles problemas.
Algunas de las razones incluyen:
Privacidad de los datos: Al activar Meta IA, los usuarios podrían compartir más información con Meta (empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram). Esto puede incluir datos sensibles, lo que genera preocupaciones sobre cómo se gestionan y protegen esos datos, dado el historial de Meta en relación con la privacidad.
Publicidad personalizada: Meta utiliza los datos de sus usuarios para personalizar la publicidad. Al activar Meta IA, la empresa puede obtener más información sobre los patrones de uso, intereses y conversaciones, lo que podría llevar a un aumento en la cantidad y personalización de anuncios.
Vigilancia algorítmica: Las tecnologías de IA podrían analizar las interacciones de los usuarios para crear perfiles más detallados. Algunos consideran esto una invasión a la privacidad, ya que se monitorean y analizan incluso conversaciones que pueden parecer triviales o personales.
Errores en la IA: Aunque las IA pueden ser útiles, también pueden cometer errores en la interpretación de las intenciones o el contenido de los mensajes, lo que podría generar respuestas inadecuadas o problemáticas.
Estas preocupaciones han llevado a algunos usuarios y expertos en privacidad a sugerir la desactivación de Meta IA en plataformas como WhatsApp para mantener un mayor control sobre su información y preservar su privacidad.
Cómo hacerlo
-Elimina el chat de Meta IA:
-Abre la conversación con Meta IA en WhatsApp.
-Toca los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
-Selecciona “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
-Confirma que deseas eliminar la conversación.
-Silenciar y archivar el chat de Meta IA:
-Abre WhatsApp y dirígete al chat con Meta IA.
-Mantén presionado el chat hasta que se seleccione.
-Toca los tres puntos en la parte superior derecha y selecciona “Silenciar notificaciones”.
-Luego, vuelve a mantener presionado el chat y selecciona “Archivar chat”.
Recaudos con Meta IA
Estos pasos reducirán significativamente la presencia de Meta IA en tu WhatsApp, permitiéndote usar la aplicación con mayor tranquilidad y protegiendo tu privacidad.
Meta IA ha llegado a WhatsApp con promesas de innovación, pero sus riesgos y limitaciones han generado rechazo en muchos usuarios.
Si la preocupación por la privacidad y los posibles impactos negativos de esta tecnología afectan, habrá que seguir los pasos para desactivar su presencia en la app, lo cual puede ser una buena solución.
Como en todo, es importante usar la tecnología de manera consciente y segura.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.