Neuquén ya piensa en diversificar su producción para después de Vaca Muerta

En conjunto con el Banco Mundial, se trabajará en un desarrollo económico más allá de la producción de petróleo y gas.

Producción
ousset-con-Banco-Mundia

Una misión del Banco Mundial visitará la provincia de Neuquén en noviembre con el objetivo de identificar proyectos de desarrollos que no estén vinculados con la actividad hidrocarburífera.

La novedad surgió este viernes luego de una reunión que mantuvieron el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, con Cristina Santos, gerenta de operaciones del Banco Mundial (BM), y Verónica Raffo, líder del programa de Infraestructura de ese organismo de crédito internacional. El encuentro tuvo lugar en la Casa del Neuquén en la ciudad de Buenos Aires.

“Tenemos que ir pensando en un Neuquén post Vaca Muerta, es decir en diversificar la matriz productiva de la provincia para cuando se dejen de usar en el mundo los combustibles fósiles”, señaló Ousset y agregó que los directivos del BM se enfocarán en “identificar el desarrollo de infraestructura y productos fuera de la órbita del petróleo y el gas”.

Por su parte, Bertoldi indicó que en ese sentido “Neuquén también tiene mucho para ofrecer, como turismo sustentable, energías renovables, digitalización, conectividad y programas específicos de cuidado de nuestros bosques”.

Te puede interesar
chivito

Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

Producción

Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.

Lo más visto