
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La subsecretaría de Cultura de la provincia capacitó al personal del Aeropuerto Chapelco para reforzar habilidades en la identificación y preservación sobre el reconocimiento de materiales paleontológicos y arqueológicos.
Regionales07/10/2024El Gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural a través de acciones concretas que combinan la formación técnica, el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional, posicionándose como referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Por ello, dentro del Plan Provincial de Cultura, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres desarrolló una capacitación orientada a combatir el tráfico ilícito de bienes culturales en la región. La actividad se realizó en el Aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, y estuvo destinada a 19 miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Desde la subsecretaría de Cultura se destacó que la capacitación tuvo el fin de reforzar las habilidades del personal en la identificación y protección de piezas arqueológicas y paleontológicas. La formación estuvo a cargo del paleontólogo Juan Mateo Gutiérrez y el arqueólogo Juan Mariañsky, quienes brindaron conocimientos técnicos especializados sobre el reconocimiento de materiales paleontológicos y arqueológicos.
En la oportunidad, también se realizaron prácticas en campo utilizando los escáneres de la institución, lo que permitió a los participantes trabajar de manera directa con las herramientas de detección disponibles.
Raúl Mansilla, director de Patrimonio Cultural, destacó la importancia de este tipo de acciones para garantizar la protección del patrimonio provincial en los puntos de ingreso y salida de la provincia. “Este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que quienes están en la primera línea de defensa contra el tráfico ilegal de bienes culturales, como la PSA, cuenten con las herramientas necesarias para detectar y evitar estos delitos”, señaló.
Esta acción se enmarca en los objetivos del Plan Provincial de Cultura, que busca no solo fomentar el acceso y disfrute de la cultura, sino también proteger los bienes que forman parte de la identidad neuquina.
La secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, a través de su equipo y alianzas estratégicas, fortaleció su presencia en los diferentes sectores, asegurando que los esfuerzos de preservación cultural sean transversales y abarquen tanto a las instituciones como a la ciudadanía.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.