
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se trata de un préstamo por 100 millones de dólares, que se destinará a inversiones en obras e Infraestructura
Regionales14/10/2024El gobernador Rolando Figueroa firmará, este jueves, en Madrid (España) el préstamo por 100 millones de dólares que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) le otorgará a la provincia. Se destinará al financiamiento de obras para garantizar el desarrollo equitativo de cada una de las regiones de la provincia.
A ello se refirió, este lunes, durante actividades oficiales que compartió con el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; y destacó que en las próximas horas partirá rumbo a Londres (Inglaterra). “Pasado mañana vamos a estar con seis grupos de inversores, para que nos califiquen de mejor manera los títulos públicos de la provincia del Neuquén”, señaló y dijo que “si tomamos un crédito público, eso nos va a permitir hacerlo a la mejor tasa”. “Tener una buena calificación nos da la garantía de salir en distintos mercados con un mejor éxito en la operación”, reforzó.
El jueves, en España
“El jueves vamos a estar firmando, en Madrid, el préstamo por 100 millones de dólares de la CAF, que es un préstamo blando y que va a servir para financiar obras”, explicó Figueroa. Incluyen mejoramiento del hábitat, acceso al agua potable, pretratamiento de líquidos residuales, fortalecimiento de la conectividad vial (rutas), desarrollo productivo y empleo.
El viernes último, el Gobierno Nacional autorizó la toma de este préstamo con el que se consolidarán las inversiones. “Creo que estamos encauzando a esta provincia, con la convicción de que es necesario proyectarla hacia el futuro”, dijo y recordó la premisa de “no caer en la promesa fácil, pero sí en las concreciones paulatinas, aceleradas al máximo posible, porque son muchas las necesidades que tiene el pueblo de Neuquén”.
Recordó que la eliminación de gastos innecesarios del Estado y las políticas de austeridad permitieron reforzar las partidas de áreas esenciales; y subrayó que “entre este año y el año que viene vamos a estar cancelando mil millones de dólares de deuda” y, además, vamos a presentar un proyecto de Presupuesto 2025 “muy enfocado hacia las obras que son necesarias en la provincia”.
“En la provincia del Neuquén, nosotros creemos que falta infraestructura desde hace años y faltan alrededor de 4 mil millones de dólares en infraestructura. Con lo cual, la inversión de los casi 800 millones de dólares que vamos a tener este año en infraestructura, nos va a faltar otro tramo más de las cosas que son necesarias y que necesita la gente”, indicó Figueroa.
Consultado sobre las obras que restan para finalizar el puente La Rinconada, el gobernador recordó que el Ejecutivo presentó una nota para que, en caso de que no haya financiamiento nacional, sea transferida a la provincia. “Nosotros estábamos en condiciones de terminarlo rápidamente”, ya que “faltan solo los accesos y las barandas”; pero en Nación, “se sentaron a negociar con la empresa y se comprometieron a que rápidamente van a poder cancelarle el pasivo que tienen con la empresa, que está ejecutando la obra, con lo cual hemos acelerado esa obra”, concluyó.
En noviembre, a Nueva York
El de esta semana (que incluye gestiones en España y en Inglaterra) no será el único viaje que el gobernador realizará al exterior en lo que resta del año. Por el contrario, “en noviembre también vamos a realizar una ronda de similares características para los grupos empresariales y de inversión norteamericanos, en Nueva York”, concluyó.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.