
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las obras fueron realizadas en cordillera con la intersiembra de mallín y la siembra de alfalfa en los valles irrigados. Esta última se presenta como una alternativa de reconversión productiva.
Regionales26/12/2019Mediante el asesoramiento técnico de la Provincia -a través del Centro PyME-ADENEU- se realizó un importante trabajo en torno a la siembra de alfalfa en valles irrigados e intersiembra de mallines en cordillera para aumentar el stock forrajero provincial. Entre 2016 y 2019 se intervinieron 700 hectáreas, en algunos casos, con el servicio que presta Centro PyME-ADENEU con su parque de maquinarias. De esta forma se facilita la disponibilidad de forraje para la producción de carne.
En las áreas de secano, ubicadas principalmente en la zona cordillerana, los mallines representan entre un 3 y 5 por ciento de la superficie de los establecimientos ganaderos neuquinos. A pesar de esto, constituye un inmejorable recurso forrajero ya que su producción por unidad de superficie es 10 a 20 veces mayor que la estepa circundante.
Con la intersiembra de mallín no solo se aumentan los recursos forrajeros sino que además no se genera impacto negativo en el ambiente ya que se utilizan pasturas autóctonas.
Desde el organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria se pone a disposición de los productores la maquinaria, asistencia técnica y recursos de logística durante la siembra.
En el caso de los valles irrigados de Neuquén, ubicados principalmente en Confluencia se trabajó en la implantación de alfalfa, un cultivo que se presenta como una alternativa para reconvertir la producción actual de las chacras.
La alfalfa posee una buena rentabilidad y requiere de una menor intensidad de mano de obra, en comparación a otras actividades productivas. Si bien este cultivo precisa de una cosecha mecanizada, presenta ciertas ventajas como su fácil conservación y una alta demanda que agiliza la comercialización del fardo o rollo de alfalfa.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.