
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible (H) votó por unanimidad un despacho para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que asigne de manera permanente un avión hidrante a los parques nacionales de la provincia para combatir incendios forestales, durante los meses de septiembre a abril.
Regionales17/10/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible (H) votó por unanimidad un despacho para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que asigne de manera permanente un avión hidrante a los parques nacionales de la provincia para combatir incendios forestales, durante los meses de septiembre a abril.
Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), quien enfatizó en la necesidad de contar de manera preventiva con ese recurso que es fundamental en la lucha contra los incendios forestales.
Durante el debate, la presidenta de la comisión Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) acotó que Argentina no tiene un lugar que realice mantenimiento de ese tipo de aviones, mientras que el secretario del cuerpo, Darío Peralta (UxP) propuso que el recurso se asigne a todos los parques nacionales de la provincia y no solo al Parque Nacional Lanín, como se contemplaba en el proyecto original.
Desde el MPN, Paola Cabeza recalcó la importancia de disponer del avión para toda la zona cordillerana y advirtió que los incendios dejaron de producirse únicamente en cerros alejados de la población. Su compañero de bloque Gabriel Álamo expresó que se trata de una herramienta muy necesaria en verano para combatir los incendios forestales y consideró que contar con esa posibilidad de manera permanente es una decisión “estratégica”, ya que permitirá llegar con rapidez a un posible siniestro.
El diputado César Gass (JxC-UCR) también se expresó a favor de la propuesta y aseguró que el daño que produce un incendio forestal “es mucho más gravoso que el avión mismo”.
Por el PRO-NCN, Verónica Lichter observó que el avión solo no va a solucionar el problema y remarcó que la estrategia está en llegar con las brigadas rápidamente al lugar del incendio y en capacitar personal para combatirlos.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.