
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Bajaron 0,1% y en el mes acumulan un alza de 1,6%, según un informe privado.
Nacionales19/10/2024El precio de los alimentos cayó 0,1% en la tercera semana de octubre y acumula en el mes aun avance de 1,6%, según un estudio privado.
Asimismo, el incremento de las últimas cuatro semanas es de 2%, la más baja desde mayo, de acuerdo a la medición de la consultora LCG.
La caída semana es producto de una fuerte baja de 4,7% en lo que refiere a “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” y un retroceso de 0,9% en “productos lácteos y huevos”.
En cambio carnes aumentó 1,4%, frutas 1%, panificados 0,3% y verduras 0,2%, entre otros.
La desaceleración del precio de los alimentos alienta la ilusión del gobierno a que la inflación de octubre se ubique en el borde de 3%, e incluso lo perfore.
La baja marginal del precio de la nafta –pero que no forzó nuevas subas- y la moderación del aumento de tarifas, les da sustento a las expectativas oficiales.
También impactará la caída de la inflación mayorista por la baja del impuesto País, que en septiembre se redujo a 2%, quitándole presión a los precios minoristas.
La última medición de Eco Go referida a la segunda semana de octubre proyecta que la inflación de octubre sería de 3%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.