
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para obligar a los funcionarios y funcionarias a realizarse pruebas toxicológicas.
Regionales20/10/2024Ingresó a la Legislatura un proyecto para obligar a los funcionarios y funcionarias a realizarse pruebas toxicológicas. Tendrán que hacerlo una vez por año a fin de garantizar “idoneidad, integridad física, psicológica e intelectual” en sus funciones públicas. La iniciativa pertenece al periodista Carlos Eguia.
La medida alcanzará al gobernador, vicegobernador, diputados, intendentes, presidentes de comisiones vecinales y concejales.
Entre las sustancias prohibidas figuran el alcohol, cannabis, cocaína, fentanilo, alucinógenos, heroína, ketamina y aquellas sustancias psicoactiva que actúan sobre el sistema nervioso, a excepción de aquellos casos de fármacos que hayan sido recetados por profesionales de la salud.
Los exámenes se realizarán en laboratorios acreditados y autorizados por el Ministerio de Salud, que funcionará como autoridad de aplicación de la ley. Los resultados serán confidenciales y únicamente accesibles por la autoridad competente.
En caso de que el resultado fuera positivo, el funcionario o la funcionaria sobre la que se aplicó la prueba podrá requerir que se repita, dentro de los siguientes cinco días. En caso de que la nueva prueba también arroje un resultado positivo, se revocará el mandato de la persona en cuestión.
Los fundamentos refieren a la necesidad de que los funcionarios actúen con “integridad y responsabilidad”. Más adelante agregan que el consumo de sustancias puede derivar en decisiones que no se condigan con el interés público.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.