
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Redujo las compras por placer o disminuyó cantidades y presta mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas.
Nacionales20/10/2024Los consumidores argentinos declaran haber puesto en práctica nuevas estrategias durante este año para hacerle frente al ajuste económico y la recesión.
Consisten, principalmente, en reducir las compras por placer o disminuir la cantidad de productos consumidos y prestar mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas.
El total de las respuestas de una reciente encuesta sobre las tendencias de consumo del shopper argentino coincide en que se modificaron los hábitos en los gastos, pero 7 de cada 10 consultados admitió que los cambiaría de nuevo si la situación económica mejorase.
El optimismo se patea para adelante
Para el 68% de los encuestados, la ilusión de mejora está aún lejos ya que califica la situación de “mala”, mientras un 40% confía en que mejorará en el próximo año y el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta.
Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses, señalada por el 51% de los encuestados.
"Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad percibida entre los consumidores" destacó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.
En comparación con las ediciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visitas al supermercado experimentó un crecimiento constante, al pasar de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024.
“De acuerdo con los resultados del estudio, el supermercado se establece como el medio publicitario más influyente en el proceso de toma de decisiones de compra y en el cambio de marca", dijo el ejecutivo.
Añadió que "es interesante cómo esta percepción se mantiene constante entre todas las edades y niveles socioeconómicos de los encuestados”.
Y concluyó: “Estos resultados nos indican que el retail media representa una herramienta fundamental para incrementar la eficacia y rentabilidad de los planes de medios de las marcas”.
El eje de las decisiones
El 84% de los shoppers toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su decisión inicial cuando se encuentran con descuentos o promociones.
Otros elementos que influyen en el shopper son el lanzamiento de nuevos productos, el factor “tentación” y la falta de stock del producto deseado.
Estas conclusiones surgen del estudio anual Observatorio Shopper Experience (OSE) que realizó in-Store Media, la multinacional española líder en Retail Media Omnicanal.
Contienen una visión detallada sobre cómo la economía influyó en los hábitos y estrategias de compra que el shopper argentino toma en el contexto moderno.
La tienda física, incluso en un entorno híbrido que combina lo presencial con lo online, sigue siendo el canal preferido.
Desagregando, en total, el 53% de los shoppers utilizan exclusivamente físico, mientras que el 41% prefiere un enfoque híbrido y sólo el 7% de los encuestados recurre de manera exclusiva al canal online.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.