
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Lo suscribieron la dirección provincial de Capacitación y Formación de Recursos Humanos -dependiente de la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y Asuntos Públicos- y la Facultad de Economía y Administración, con el objetivo de promover la jerarquización y profesionalización de los agentes públicos.
RegionalesEl gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmaron este mediodía un convenio con el objetivo de promover la jerarquización y profesionalización de los agentes provinciales, municipales, de comisiones de fomento y entes descentralizados, brindando cursos y capacitación que tienen por finalidad optimizar los servicios que se prestan a la comunidad.
El documento fue rubricado por la directora provincial de Capacitación y Formación de Recursos Humanos -dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura-, Andrea Ferracioli y la decana de la Facultad de Economía y Administración de la UNCo, Mariela Martínez.
Uno de los puntos del convenio establece un descuento económico para los agentes públicos que realicen en este caso el Programa de Posgrado denominado Maestría en Estadística Aplicada, que comenzará el 8 de marzo. El beneficio consiste en que por cada cinco alumnos que se incorporen a la carrera, recibirán un 10 por ciento de descuento en sus cuotas mensuales.
Durante el acto, Ferracioli expresó que “es un orgullo poder firmar con la Universidad Nacional del Comahue. Firmamos un convenio donde hemos conseguido algo importante para los empleados públicos que puedan hacer esta Maestría en Estadística Aplicada; y que nos permite a nosotros acercar la universidad a la Administración Pública Provincial, también para municipales, comisiones de fomento y Concejo Deliberante”.
Destacó que el convenio “es importante porque el lineamiento que tenemos del gobernador es la profesionalización del empleado público, que pueda tener una mejor calidad de vida no solamente como persona sino también en su trabajo”.
Por su parte, Martínez indicó que el convenio es de colaboración y cooperación. “Tiene por objeto apoyarnos y contribuir en la formación del personal de la administración pública en los temas vinculados con la Estadística”, dijo.
“En la Facultad tenemos la carrera de Maestría en Estadística Aplicada, hace varios años que está instalada y se dicta cada tanto. Este 2019 dará inicio y la idea es ofrecer la posibilidad de capacitar a los agentes públicos, tanto realizando toda la carrera para aquellos que sean graduados de una carrera universitaria o también se puede optar por cursos específicos”, concluyó.
Por la facultad también participaron del acto la secretaria de Extensión, Patricia Morales y la directora de la Maestría, Andrea Lavalle; y por la provincia, la directora general de Formación, Andrea Villagra.
Sobre la maestría
Está destinado a los profesionales de organismos públicos que se ocupen del manejo y análisis de datos, que estén en las esferas de toma de decisiones.
El requisito de admisión es que cuenten con un título universitario de grado, de un mínimo de cuatro años.
El título que se expedirá será de “Magister en Estadística Aplicada”. El plan académico se divide en cinco bloques: nivelación, asignaturas básicas, asignaturas troncales, optativas y tesis. La modalidad de cursado es de tipo presencia. Los días y horario de cursado son: viernes de 16 a 20, sábado de 9 a 13 y de 14 a 18. Es durante tres fines de semana al mes.
El convenio posibilitará a los agentes realizar diferentes cursos que tengan que ver con la temática.
Para mayor información e inscripción, comunicarse con la Facultad de Economía y Administración, departamento de posgrado, al teléfono (0299) 449 0300, interno 438, los lunes y jueves de 8 a 15.
También se pueden contactar a través de los correos electrónicos
[email protected] y [email protected]
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.