
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
El acumulado de los primeros nueve meses de 2024 muestra un superávit comercial de 15.132 millones de dólares.
Producción21/10/2024En septiembre de 2024, la Argentina registró un superávit comercial de 981 millones de dólares, marcando diez meses consecutivos de saldo positivo. Sin embargo, la consultora ABECEB, explico que este saldo fue el más bajo desde enero, y la economía mostró una mejora significativa en relación con el déficit comercial de 774 millones de dólares que se había registrado en el mismo mes de 2023, logrando una reversión de 1755 millones de dólares en solo un año.
El acumulado de los primeros nueve meses de 2024 muestra un superávit comercial de 15.132 millones de dólares, en marcado contraste con el déficit de 6944 millones de dólares que se registró en el mismo período de 2023.
Este resultado se ubica entre los más altos de las últimas tres décadas y evidencia la recuperación de la balanza comercial, impulsada tanto por un aumento de las exportaciones como por una moderación en la caída de las importaciones. Las proyecciones apuntan a un superávit cercano a los 19.954 millones de dólares para el total de 2024. Sin embargo, se espera que la estacionalidad sea desfavorable en el último trimestre del año.
Aumento de exportaciones
Las exportaciones en septiembre alcanzaron los 6934 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 20,6%. Este aumento fue impulsado por un fuerte crecimiento en las cantidades exportadas, que subieron un 25,9%, mientras que los precios experimentaron una caída del 4,2%. Este crecimiento en cantidades permitió que el país mantuviera una senda ascendente, sumando ya nueve meses consecutivos de aumentos interanuales en las ventas externas.
Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) experimentaron un crecimiento notable del 47,8% en valor, alcanzando los 2672 millones de dólares. Este incremento fue en gran parte traccionado por residuos y desperdicios de alimentos, que crecieron un 62,5% interanual.
Además, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un aumento del 7,2% interanual, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.
El sector energético también aportó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, impulsado por un fuerte incremento en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo. Sin embargo, los precios de estos productos sufrieron una caída significativa, lo que moderó el impacto positivo en el total exportado.
Menor caída en las importaciones
En cuanto a las importaciones, se registró una disminución del 8,8% interanual, totalizando 5954 millones de dólares. Esta contracción fue menor a las caídas observadas en meses anteriores, reflejando una incipiente reactivación económica y las primeras medidas de liberalización, como la baja del Impuesto País, que impulsaron la demanda de bienes importados.
No obstante, las importaciones han caído un 24,2% en lo que va del año, aunque mostrando signos de desaceleración en su contracción.
Los rubros que más contribuyeron a la caída de las importaciones fueron los Combustibles y Lubricantes, que se desplomaron un 67,9% interanual, y las piezas y accesorios para bienes de capital, que cayeron un 13,6%. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 15% interanual, mostrando una recuperación por primera vez desde noviembre de 2023.
Comercio con Brasil: déficit en aumento
En el comercio bilateral con Brasil, Argentina registró un déficit de 151 millones de dólares en septiembre, el más alto desde noviembre de 2023. A pesar de que las exportaciones hacia Brasil fueron las más altas desde octubre de 2023, alcanzando los 1312 millones de dólares, las importaciones desde ese país totalizaron USD 1.463 millones, lo que generó un saldo negativo.
Este resultado revierte el superávit que se había registrado en agosto y refleja el complejo escenario del comercio con el principal socio comercial de Argentina en la región.(NA)
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.