
A pedido de gobernadores patagónicos, el Gobierno fijó un nuevo plazo para la privatización de hidroeléctricas
ProducciónEl periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
ProducciónEl gobernador Rolando Figueroa firmó este miércoles la escritura que adjudica tierras productivas a la empresa Las Taperitas SA, con antecedentes en la actividad agrícola-ganadera. La empresa había licitado, dentro del "Programa para el Desarrollo", la compra de tierras fiscales en Picun Leufú y había dado cumplimiento a lo establecido por la Ley 263 y decreto de adjudicación. Con la escrituración se garantiza la seguridad jurídica para que así la empresa pueda dar continuidad a las inversiones que proyecta.
“Hace ya 10 años que desde la empresa venimos invirtiendo para desarrollar sobre todo las obras de infraestructura para poner las tierras bajo producción”, señaló Gastón Funes, vicepresidente de Las Taperitas, y agregó: “Como se cumplió con los compromisos que se habían asumido por parte de la empresa, hoy firmamos la escritura que le pone fin a la licitación en la cual nos presentamos para el desarrollo agroganadero de este predio”.
Funes subrayó que esta firma, realizada frente a la escribana titular del registro notarial 37 de la ciudad de Neuquén, Lorena Nicolas Creide, representa “la seguridad jurídica que necesitamos para continuar con esa propiedad desarrollándola productivamente”.
Además, explicó que “Las Taperitas es una empresa agropecuaria que se dedica a la producción de heno de alfalfa y de maíz para transformarlo en carne a partir de la compra de terneros y la venta de novillos a frigoríficos para el abastecimiento al mercado regional”.
“Creemos que Neuquén tiene recursos naturales muy privilegiados, sobre todo en lo que tiene que ver con el agua y algunas condiciones climáticas que favorecen este tipo de desarrollos en términos de producción de heno, de forrajes y de granos; y también para la sanidad animal”, aseguró.
El proyecto agropecuario Las Taperitas comprende un sistema de engorde a corral de ganado vacuno, intensivo (feed lot) o semi-intensivo, producción de forrajes y forestación. Las obras realizadas consisten en 20 corrales de engorde, corrales de recepción, corral de enfermería, cisterna y bombas, silo bolsas, manga, balanza, canales, sistema de manejo de los efluentes industriales y riego de una forestación, entre otras.
El proyecto de feed lot requirió audiencia pública para la exposición del proyecto (en cumplimiento de la ley ambiental), que se llevó a cabo a comienzos de 2020.
Por último, el vicepresidente de la empresa señaló que a partir de ahora se están evaluando nuevos emprendimientos productivos: “La idea es seguir creciendo acá en la zona”.
Antecedentes administrativos
Por Decreto 1403/13 se autorizó el llamado a licitación pública para la venta de tierras fiscales en Picún Leufú para la implementación del proyecto “Desarrollos Productivos Agrícolas Ganaderos Picún Leufú”. El antecedente de este decreto es el 2560/09 (“Programa para el Desarrollo”), cuyo objetivo fue dinamizar las economías locales y fomentar el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Ante la convocatoria, se presentó una sola oferta de la empresa “Las Taperitas S.A.”, con antecedentes en la actividad agrícola-ganadera.
Mediante Decreto 398/14 se adjudicó en venta una parcela de 1667 has. lindera al embalse Ezequiel Ramos Mexía. En oportunidad de la adjudicación del referido lote se otorgó a la firma la captación de agua de hasta 1 m3/s del canal de riego La Picasita, para la ejecución del proyecto agrícola-ganadero. En el contrato suscripto, la adjudicataria se comprometió a la realización de obras en el término de 6 años.
El Decreto 2229/2021 declaró cumplidas las obligaciones a cargo de la adjudicataria Las Taperitas S.A., en los términos de la Ley 263, previa constatación del desarrollo por parte de la firma de un proyecto agro-ganadero, la existencia de hacienda, mejoras edilicias, maquinarias agrícolas y cerramiento perimetral del predio.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.