El Presidente firmó un acuerdo multisectorial con empresarios, sindicalistas y movimientos sociales

El documento se llama "Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad" contó con el apoyo de la multisectorial que participó del encuentro.

Nacionales28/12/2019
Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad

El presidente Alberto Fernández firmó este viernes en la Casa de Gobierno con empresarios, representantes gremiales y de movimientos sociales el "Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad", que busca "consensos de largo plazo, que vayan más allá de un período presidencial y que incluyan metas compartidas y posibles de alcanzar en distintas etapas".

Voceros oficiales informaron que el Presidente explicó en la reunión que "la idea de este acuerdo, es empezar a lograr un diálogo franco para asumir los problemas que tenemos", y dijo que "toda la Argentina tiene problemas, está claro que algunos están más agobiados que otros, pero toda la Argentina tiene problemas".

"Estamos en un país que lleva dos años consecutivos de caída del consumo y más de veinte meses de caída de la actividad industrial, y esto hay que revertirlo rápidamente, el modo es que los industriales inviertan, que la industria crezca, que podamos exportar, que de ese modo generemos trabajo, que la economía vuelva a moverse como todos soñamos, y la idea es que lo hagamos entre todos", instó el mandatario.

En ese sentido, enfatizó que "valora" la puesta en marcha de esa mesa en la que "están sentados los actores de la Argentina, los que trabajan, los que invierten y producen y los que gobernamos", y añadió que "así van a hacer los cuatro años que vienen, trabajando juntos y tomando decisiones juntos".

Según precisaron, la agenda a llevar adelante, incluye entre otros temas prioritarios, un esquema de actualización de haberes jubilatorios y tarifas de servicios públicos, la creación de empleos de calidad, alentar la inversión productiva y las exportaciones con valor agregado, facilitar el acceso al crédito bancario para la vivienda y la producción, así como la promoción de las Pymes.

Destacó también que la futura discusión en el seno del Parlamento del próximo Presupuesto Nacional, "constituye una primera oportunidad para que, en el marco de un adecuado análisis de costos y recursos, los acuerdos a los que se hayan arribado en las mesas de diálogo puedan convertirse en políticas públicas operativas y de inmediata implementación".

El documento recibió el apoyo explícito de dos de las entidades que conforman la Mesa de Enlace -la Federación Agraria Argentina y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)-, ausentes en el encuentro de esta tarde en Casa Rosada.

Según precisaron fuentes gubernamentales, luego de la lectura del documento, además del Presidente y su Jefe de Gabinete, hablaron por el sindicalismo el líder de Camioneros, Hugo Moyano, el co-titular de la CGT, Héctor Daer, y el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban Castro.

Por los empresarios, según trascendió desde Casa Rosada, expusieron el titular de la UIA, Miguel Acevedo, además del empresario y referente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Alberto Grimoldi, un representante de las Pymes y un delegado de manteros.

Junto al primer mandatario, estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, los ministros, del Interior, Eduardo Wado de Pedro; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Asimismo, participaron representantes de los trabajadores de todos los sectores (de la CGT, las dos CTA y los sindicatos más duros) entre los que se encontraban Héctor Daer, Carlos Acuña, Hugo Moyano, Andrés Rodríguez, Sergio Palazzo, Omar Viviani, Hugo Yasky, Gerardo Martínez, Víctor Santa María, entre otros.

También estuvieron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y representantes de cámaras empresariales entre las que se contaron la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme), y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Entre los representantes de los movimientos sociales, estuvieron referentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.