
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El fiscal general José Gerez se reunió este viernes con la ministra de Gobierno y Seguridad Vanina Merlo y con el jefe de la Policía Julio Peralta.
RegionalesEl encuentro se realizó por la mañana en la sede la policía, en la ciudad de Neuquén. Tuvo como objetivo debatir sobre diversos aspectos vinculados al trabajo conjunto que realiza el Ministerio Público Fiscal y la policía provincial en la investigación de los casos penales.
Los fiscales jefes Pablo Vignaroli, Maximiliano Breide Obeid, Agustín García, Santiago Terán, Fernando Rubio, Fernando Fuentes y la fiscal jefa Sandra González Taboada también fueron parte del encuentro, junto al subjefe de la fuerza Luis Arango y los responsables de distintos departamentos de investigaciones.
"Todos los fiscales jefes y yo sabemos que somos socios de la Policía en la pelea contra el delito. Y si hoy tenemos una alta tasa de resolución de los casos en nuestra provincia, es gracias al trabajo conjunto que venimos haciendo desde 2014, cuando se implementó la reforma procesal penal", planteó Gerez. "Estas reuniones deben repetirse en forma periódica para ajustar todos los detalles que sean necesarios y así mejorar el trabajo conjunto y la calidad de respuestas que brindamos a la sociedad", agregó. "Sin dudas celebro la decisión política del gobierno provincial y de la ministra Merlo de fomentar este espacio de trabajo conjunto", concluyo.
La ministra de Gobierno y Seguridad indicó que "estas reuniones deben servir para plantear problemas y poner sobre las mesas dificultades y errores, y de ese modo trabajar para poder mejorar en las respuestas que brindamos".
En tanto el jefe de la fuerza manifestó que "estos encuentros nos permiten crecer en forma conjunta y esto se va a reflejar en la respuestas que damos a la sociedad".
El fortalecimiento de las investigaciones penales que se realizan en conjunto entre fiscales y policías, así como las necesidades de profundizar la capacitación conjunta y la posibilidad de incrementar los recursos con los que cuentan ambos ámbitos, fueron algunos de los aspectos planteados durante la reunión.
Reunión de fiscales jefes
El fiscal general se reunió ayer en la sede de la Ciudad Judicial con los y las fiscales jefes de la provincia para proyectar el trabajo durante el próximo año. La implementación de un plan de fortalecimiento institucional fue uno de los temas analizados.
José Gerez junto a los fiscales jefes Pablo Vignaroli, Agustín García y Maximiliano Breide Obeid (ciudad de Neuquén y alrededores), Fernando Rubio (San Martín de los Andes y alrededores), Santiago Terán (Cutral Co y alrededores), Sandra González Taboada (Zapala y alrededores) y Fernando Fuentes (Chos Malal y alrededores), analizaron medidas para profundizar la capacitación interna de los y las integrantes del organismo y con los hombres y mujeres que integran la Policía provincial.
El encuentro desarrollado ayer durante toda la mañana fue el segundo que se realiza en el transcurso del año entre el fiscal general y los y las fiscales jefes. El anterior fue en abril del año pasado.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.