
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
Un plenario de comisiones avanzará con el tratamiento de la reforma del régimen legal de decretos de necesidad y urgencia. No está claro si la oposición logrará la cantidad de firmas para emitir un despacho de mayoría
NacionalesEn un marco de incertidumbre, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados vuelve a reunirse este miércoles para tratar el proyecto de la oposición para limitar el poder de los decretos de necesidad y urgencia presidenciales.
De acuerdo al cronograma contemplado en la moción de emplazamiento aprobada en la última sesión, este miércoles a partir de las 17 hs en la sesión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento deberían firmarse los dictámenes, pero a esta altura todavía no estaba claro si la oposición iba a lograr la cantidad de firmas para emitir un despacho de mayoría.
Son 16 los proyectos en danza y fueron presentados por fuerzas políticas de los más variadas, pero tienen una raíz común: buscan invertir la lógica de la ley 26.122/2006 por la cual un decreto, para ser derogado por el Congreso, tenga que ser rechazado por ambas cámaras legislativas.
La idea es que alcance con el rechazo de una sola cámara para dejar sin efecto el decreto, y además se apunta a poner un plazo perentorio de vigencia del DNU después del cual pierde vigencia.
El debate no es menor porque se busca poner en crisis un régimen que se instaló hace 18 años, cuando se aprobó la Ley 26.122 a instancias de la entonces senadora Cristina Kirchner, quien buscaba consagrar un mecanismo cerrojo para evitar que la oposición al gobierno de su marido pudiera voltear los DNU.
La absoluta novedad es el giro copernicano en la postura del kirchnerismo, que después de décadas de oponerse a modificar el instituto de los DNU, porque no le convenía a los gobiernos propios, ahora sí dio muestras de tener voluntad de colaborar con el resto de la oposición para limitar el poder de Javier Milei.
Sin embargo, persistían las dudas, ya que no pocos al interior del bloque de Unión por la Patria plantean que una reforma de esas características, para una fuerza política con vocación de poder como el peronismo, podría volverse en contra como un búmeran en caso de recuperar el Gobierno.
También será determinante la postura que defina la bancada de la UCR que preside Rodrigo de Loredo, que a partir de la partición del bloque estrechó su alianza con el oficialismo, y en función de ese compromiso podría revisar su apoyo a la reforma de la ley de DNU.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.