
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La producción de las Pymes Industriales cayó 1,3% en noviembre frente a igual mes de 2018, mientras que respecto a octubre pasado creció 3,1% en la medición sin desestacionalizar, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
NacionalesEn líneas generales, el resultado de noviembre fue dispar según el rubro de producción y la cantidad de operarios: mientras que las pymes con menos de 50 empleados tuvieron un descenso de 2,6% en su producción (comparando noviembre 2019 vs. noviembre 2018), las firmas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2,2%.
A su vez, el subgrupo de empresas exportadoras tuvo un declive anual menor, de 0,2% en su producción de noviembre. En tanto, en las exportadoras de alta frecuencia, la producción creció 4,6%.
De esta forma, en los once primeros meses del corriente año la industria pyme acumuló una baja promedio de 6,5%, comparado con igual período de 2018.
Los datos corresponden a la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país.
Sobre un total de 12 sectores productivos relevados, 3 crecieron en la comparación anual, 1 se mantuvo sin cambio y 8 cayeron.
Los sectores en progreso fueron: Alimentos y bebidas con un alza anual de 3,5%, Calzado y marroquinería (+0,2%) y Maderas y muebles (0,7%). Se mantuvo sin cambios Material de transporte. Hay que tener en cuenta que muchos de esos rubros se están comparando contra meses de fuertes caídas.
En cambio, continuaron en descenso fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-5,5%), Productos de Metal, Maquinaria y equipo(-4,6%), Productos eléctro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-3,9%) y Productos Químicos (-3,3%).
En noviembre también disminuyó levemente a 38,9% el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 39,5% en octubre). A su vez, se redujo desde 36,6% a 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.
Por último, el uso de la capacidad instalada pasó de 64,9% en octubre a 64,3% en noviembre.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.