
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
La OPTIC trabajó en distintos sitios restableciendo y optimizando la infraestructura de conectividad de las localidades de Mariano Moreno, Paso Aguerre y Zapala.
Regionales02/11/2024En una serie de intervenciones técnicas, el equipo de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), dependiente de la secretaría de Planificación y Vinculación, trabajó en distintos puntos estratégicos de la Región Centro de la provincia, restableciendo y optimizando la infraestructura de conectividad de las localidades de Mariano Moreno, Paso Aguerre y Zapala.
En Mariano Moreno se restableció la conectividad, a través de la repetidora Pampa Zapala, que provee acceso a esta localidad. El equipo realizó tareas de mantenimiento, sustituyendo equipamiento antiguo por tecnología más avanzada para asegurar un servicio más robusto y estable.
En Paso Aguerre, se reemplazó un equipo de la repetidora que presentaba fallos frecuentes, mejorando notablemente la estabilidad de la red en la zona.
Además, en Zapala se realizaron trabajos de organización del cableado en el sitio y se instaló un enlace punto a punto directo al hospital local. Esto permitirá una conectividad más ágil y confiable para el centro de salud.
Con estas acciones, OPTIC reafirma su compromiso de garantizar una conectividad eficiente y segura, impulsando el desarrollo tecnológico de las comunidades en la provincia del Neuquén.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.