
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.
La OPTIC trabajó en distintos sitios restableciendo y optimizando la infraestructura de conectividad de las localidades de Mariano Moreno, Paso Aguerre y Zapala.
Se trata de las rutas provinciales 60, que conecta el paso internacional Mamuil Malal a la República de Chile y 62 en el acceso a Laguna Rosales y Lago Lolog. Tendrán financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).
Forma parte de la fuerte inversión que lleva adelante la Provincia en Educación. Garantizarán conexiones fluidas para los estudiantes.
Se trata de un punto estratégico clave para el correcto funcionamiento del paso fronterizo ubicado en el límite entre la provincia del Neuquén y la República de Chile.
El organismo provincial facilita la prestación del servicio de conectividad a internet hasta tanto se reemplace el equipo de Arsat dispuesto por Nación en ese paso fronterizo.
La conexión al telepuerto satelital provincial NeuSat, soluciona un histórico problema de conexión de los servicios digitales de las instalaciones del paso. Hua Hum es uno de los pasos más importantes que une a la Región Sur de la provincia con la República de Chile.
A través de un convenio entre el gobierno provincial y la municipalidad se fortalecerá la red de fibra óptica de la zona.
Los trabajos, que fueron llevados adelante por equipos técnicos de la Optic, incluyeron tareas en Las Ovejas, Varvarco y Manzano Amargo, además del monitoreo volcánico en el volcán Domuyo.
Cinco escuelas rurales de la zona Centro ya cuentan con un ancho de banda que les facilitará el uso de herramientas digitales, mientras se avanza con el diagnóstico y trabajos de mejoras al sistema en otras zonas de la provincia.
El Municipio capitalino avanza en la apertura y consolidación de una nueva traza: se trata de la calle Alpataco, en el tramo que va desde el barrio Terrazas de Neuquén hasta la Avenida Soldi.
Durante los últimos años se convirtió en un servicio fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el campo. En 2022 se registró un crecimiento cercano al 30%. Sin embargo, aún resta "un amplio recorrido para lograr la conectividad plena".
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.