
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
"Si se aplica este impuesto, podríamos recaudar entre 250.000 y 300.000 millones de dólares, dinero suficiente para luchar contra la pobreza", declaró Lula.
Internacionales03/11/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que su Gobierno propondrá un impuesto del 2 por ciento a los "muy ricos" en la cumbre del G20, que reúne a los países con las mayores economías del mundo y que se celebrará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre.
"Si se aplica este impuesto, podríamos recaudar entre 250.000 y 300.000 millones de dólares, dinero suficiente para luchar contra la pobreza", declaró Lula en una entrevista concedida al canal de televisión francés TF1.
"Tenemos 3.000 personas en el mundo que poseen una fortuna de 15 billones de dólares. No es posible que no tengamos la competencia para hacer que estas personas paguen impuestos, de modo que podamos recaudar dinero para acabar con el hambre y los problemas que afectan hoy a la humanidad", dijo el presidente de Brasil.
Lula afirmó que "estamos organizando un G20 en Brasil centrado en la lucha contra el hambre, a través de una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Ya no hay justificación para que 733 millones de personas pasen hambre en un mundo que es autosuficiente en la producción de alimentos, mientras que el gasto en armas y guerras alcanza la marca de 2 billones de dólares".
Lula recordó que Brasil había hecho valiosas contribuciones al tema en el marco del G20, reiterando que el país ya había abandonado el Mapa del Hambre de Naciones Unidas bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores.
"Cuando volvimos, en 2023, había 33 millones de personas en la pobreza", lamentó. "Ya hemos eliminado a 24 millones de personas y vamos a terminar 2026 con gente comiendo las tres comidas. Nada es imposible para el ser humano cuando tiene una causa", remarcó.
(Artículo realizado por la Agencia de Noticias china Xinhua).
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.