
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El objeto de la iniciativa es dar respuestas socio-sanitarias y de residencia para pacientes con padecimiento mental y consumo problemático de sustancias, que necesiten ser externados y que no cuenten con una vivienda digna.
Regionales05/11/2024Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley presentado por la bioquímica Elizabeth Salman para impulsar la construcción de dispositivos habitacionales y casas de medio camino, según lo que dicta el artículo 11 de la ley nacional de salud mental 26.657, como parte de una política integral en la provincia.
Asimismo, la bioquímica expresa que el objeto de la iniciativa es dar respuestas socio-sanitarias y de residencia para pacientes con padecimiento mental y consumo problemático de sustancias, que necesiten ser externados y que no cuenten con una vivienda digna.
En este sentido, Salman sostiene que en el articulado del proyecto se impulsan dos tipos de dispositivos habitacionales dirigidos al área de Salud pública y al Poder Judicial.
Asimismo, destaca que la integración de los dispositivos habitacionales a la red de servicios de salud mental con cobertura de urgencias deben ser similares a una vivienda convencional y representar un hogar para sus residentes favoreciendo su autonomía.
En tal sentido, Salman sostiene que para este fin, deben destinarse tierras fiscales con el objetivo de construir los dispositivos y crear los cargos necesarios en Salud y en el Poder Judicial, según lo determinen los equipos interdisciplinarios de salud mental para cumplir con las estrategias terapéuticas necesarias.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.