
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El gobernador firmó un convenio de colaboración con la Justicia Nacional para la implementación del Código Procesal Penal Federal. También participó de un acto de quema de drogas.
Regionales05/11/2024El gobernador Rolando Figueroa ratificó el combate a la droga en la provincia del Neuquén de forma “permanente, tajante e inequívoca”.
Junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Neuquén, María Soledad Gennari, el procurador General de la Nación, Eduardo Casal y el fiscal General de Neuquén, José Gerez, firmaron este lunes un convenio de colaboración con la justicia nacional. De la actividad también participó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Se trata de un acuerdo para la implementación del Código Procesal Penal Federal en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca (Río Negro), que comprende a Neuquén y a Río Negro.
El encuentro tuvo lugar en el centro de Convenciones Domuyo, y coincidió con el día en que empezó regir en la jurisdicción de la justicia federal de Río Negro y de Neuquén del nuevo Código Procesal Penal Federal.
El gobernador citó la necesidad de acercar cada vez más la Justicia al ciudadano y en ese sentido, como parte de las acciones que se vienen desarrollando en la provincia, Figueroa explicó que el proceso de regionalización que se lleva adelante en la provincia “nos ha permitido visualizar claramente las distinciones en las diferentes regiones, incluso con un mapa del delito que es muy diferente, y las distintas problemáticas que tiene el ciudadano en las distintas regiones es muy diferente”.
“Vemos con muy buenos ojos este accionar que ha tenido desde la Justicia Nacional, desde la Justicia Federal, la posibilidad de avanzar en este tema”, reforzó.
Resaltó que la justicia federal reforme su Código Procesal Penal y recordó que la provincia cumple 10 años en el sistema judicial acusatorio y que, como indicó, ha dado mejores resultados en la administración de justicia.
“Hoy estamos dando un gran paso y estamos convencidos de que tenemos que trabajar todos juntos para poder lograr esto que hemos venido construyendo desde hace tiempo. Se trata de una nueva modificación que estamos trabajando con el ministerio Público Fiscal de Neuquén y con los miembros del Tribunal Superior de Justicia, para que la provincia de Neuquén avance en absorber el trabajo judicial del narcomenudeo”, dijo el mandatario.
“Es muy importante para nosotros realizar y asumir la lucha contra el narcomenudeo, y estos son temas que los hemos tomado con muchas responsabilidad y decisión, y también vamos a seguir colaborando y trabajando en conjunto con las fuerzas nacionales de Seguridad para, forma coordinada, poder luchar con las necesidades y los flagelos que tiene nuestra nación”, completó Figueroa.
Por su parte, el ministro nacional Mariano Cúneo Libarona felicitó al gobernador por “el compromiso institucional que ha adoptado” Neuquén para con el país y amplió: “Estamos convencidos de que la desfederalización es una política adecuada que permite reaccionar los recursos a las investigaciones con fenómenos criminales. Ojalá todas las provincias lo adopten”, completó.
Libarona aseguró que desde la gestión nacional “tenemos un compromiso indeclinable para transformar la Justicia Federal”.
Quema de droga
En la previa de la actividad del Domuyo, Figueroa junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a funcionarios nacionales y provinciales y jefes de fuerzas de Seguridad llevaron adelante la incineración de casi 800 kilos de cocaína, incautados en el operativo “Infierno Blanco”, que tuvo lugar en julio pasado en Caviahue.
La destrucción de la droga se realizó este mediodía en el horno crematorio del cementerio central de Neuquén. El mandatario agradeció la visita de la funcionaria nacional a la provincia.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.