
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Arrancarían a partir del 1 de febrero del 2025 con el objetivo de tener el primer informe para agosto; el titular de la AGN presentó su plan anual con un dardo al oficialismo
Nacionales06/11/2024El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, presentó hoy el plan de anual en el Congreso con el conflicto universitario en el centro de la discusión, tanto es así que el presidente de la comisión bicameral Revisora de Cuentas, Miguel Ángel Pichetto, propuso que se inicien las auditorías con las principales facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Así lo expresó el diputado y líder de Encuentro Federal sobre el final del encuentro que se realizó en el Salón Azul del Senado de la Nación y que se extendió por más de una hora. Allí, Pichetto reveló que desde el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, le envió una nota solicitando que la AGN dé el puntapié inicial con las casas de altos estudios porteñas.
Según el plan puesto a consideración por Pichetto, que se votaría el martes de la próxima semana, según especificó el legislador nacional, arrancarían las auditorías a partir del 1 de febrero del 2025 con el objetivo de tener el primer informe para agosto o septiembre del mismo año. Estaría a cargo de una comisión especial con los mejores cuadros de la AGN.
"La propuesta no es buscar si alguien se robó una partida, es ver cómo está... La propia autoridad quiere que la auditemos", dijo el líder parlamentario. De tener luz verde la iniciativa, serían las facultades de Ciencias Económicas, Derecho y Medicina de la UBA las que se someterían al escrutinio de la AGN.
De esta manera, Pichetto busca mediar entre el conflicto desatado entre las universidades nacionales y gobierno del presidente Javier Milei, quien vetó semanas atrás la ley de financiamiento universitario con votos del PRO y un grupo minúsculo de la Unión Cívica Radical (UCR).
El oficialismo busca que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sea la encargada de auditar a las universidades nacionales, lo que generó un fuerte repudio de sectores políticos ligados a la educación, principalmente, de la UCR y el kirchnerismo, a tal punto de que el conflicto escaló a la Justicia.
En este contexto, uno de los se refirió al tema fue Olmos, alfil del peronismo, que dijo: "Vamos a hacer una respuesta al debate sobre la cuestión de la autonomía universitaria. Cada uno tiene su opinión, pero lo más importante es lo que dice la constitución nacional, que le da autonomía y autarquía financiera".
"Por lo tanto, la discusión seguirá en los tribunales sobre el control interno, nosotros seguiremos con el control externo", dijo Olmos ante la atenta mirada de los integrantes de la bicameral Revisora de Cuentas. Para el titular de la AGN, la discusión que propuso Milei tiene una "confusión de conceptos".
"Una cosa es el control externo y no hay dudas que es la AGN. Lo que se está hablando es del control interno, es decir, controles que haga la SIGEN que responde al Poder Ejecutivo. No vamos a entrar en esa polémica. Sí vamos a considerar ampliar lo más que podamos el control sobre las universidades nacionales", sintetizó.
La próxima reunión de la comisión será el martes 12 a las 16:00 horas y ahí se definirá el cronograma a seguir. Más allá del tema universitario, Olmos, en su presentación del plan anual destacó que la AGN pondrá la lupa en 2025 sobre las compras en Defensa, Capital Humano, Cammesa. (NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.