
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
Es el primer servicio de este tipo bajo la modalidad ACMI y en el marco de la Política de Cielos Abiertos del Gobierno.
Nacionales07/11/2024La aerolínea low cost Flybondi inició hoy sus operaciones con el primer avión incorporado recientemente bajo la modalidad wet lease o ACMI, con matrícula y tripulación extranjera afectados a vuelos de cabotaje, en el marco de la política de Cielos Abiertos implementada por el Gobierno.
El Gobierno había habilitado, mediante un decreto, a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a otorgar autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en nuestro país.
La nueva medida estableció que la ANAC debía reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, con el fin de establecer los procedimientos adecuados para el otorgamiento de autorizaciones relativas al personal extranjero y a las aeronaves con matrícula extranjera que operen en el territorio nacional, en una modalidad conocida como ACMI.
A partir de esto, Flybondi contrató un avión de matrícula española con tripulación de ese país y el primer vuelo despegó de Buenos Aires hacia Tierra del Fuego, marcando un hito en la historia de la aviación argentina al ser la primera operación realizada bajo este tipo de acuerdo.
La modalidad ACMI es muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa, donde se implementa desde hace más de 25 años para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas. En cuanto a la operación de los vuelos y comercialización de los mismos lo lleva a cabo Flybondi.
El avión de matrícula española EC-MUB salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 5:20 y aterrizó en Ushuaia a las 9:00 con una ocupación del 96%. Esta incorporación forma parte del plan de expansión de Flybondi para la temporada de verano 2024/2025, que incrementa su capacidad operativa en un 13%.
“Este primer vuelo bajo la modalidad ACMI es un hito para Flybondi y para la aviación argentina. No solo ampliamos las opciones de vuelo sino que también generamos nuevas oportunidades y contribuimos al crecimiento económico del país", declaró Mauricio Sana, CEO de Flybondi. "Esta operación demuestra la efectividad del ACMI para responder a la creciente demanda de la temporada alta".
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
La semana próxima se conocerá si el país deja de tener la calificación más baja del sistema para abrirse al interés de inversores internacionales.
La cifra marca un récord histórico y consolida el crecimiento del sector aerocomercial.
El Gobierno convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo. Será el martes en Casa Rosada para debatir las reformas del Pacto de Mayo y la pelea por fondos.
El ex presidente acusa a su ex pareja por el delito de violación de secreto por los videos que filtró con Tamara Petinnato.
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.