
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Es el promedio de los resultados que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina.
Nacionales08/11/2024Mientras el Gobierno apuesta a quebrar la barrera del 3% mensual, las consultoras privadas vaticinaron que en octubre la evolución de los precios será de ese porcentaje y que recién en noviembre podrían romper esa meta.
El dato se dio a conocer después que la Ciudad de Buenos Aires informara que la inflación de octubre para esa área fue del 3,2%.
“En el décimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3% para octubre. Para noviembre proyectaron una inflación mensual de 2,9% y para el año de 120%”, sostiene la publicación del Banco Central de la República Argentina.
Donde si se lograría el objetivo sería en la inflación núcleo donde “el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para octubre en 2,9% y para noviembre en 2,8%”.
En el resto de las variables que proyecta el trabajo de las principales consultoras privadas se destaca que para 2024 el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real será de 3,6% inferior al promedio de 2023.
“De acuerdo con las estimaciones recibidas, el nivel de actividad comenzó a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 2% s.e. respecto al trimestre anterior. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,6% i.a”.
La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se estimó en 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual al REM previo.
Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para noviembre y diciembre de 40,0% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,29%).
El trabajo destaca que “la encuesta fue realizada antes que el BCRA dispusiera, a inicios de noviembre, una reducción de la tasa de política monetaria desde 40% hasta 35% de TNA”.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.001 por dólar para el promedio de noviembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria.
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 77.864 millones (US$254 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 60.007 millones (US$ 1.356 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado se redujo en US$ 1.102 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $9.014 miles de millones para 2024 ($324 miles de millones superior al REM previo).
(NA)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.