En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
YPF acelera su crecimiento: fuerte impulso del shale y consolidación de proyectos estratégicos
YPF presentó un balance sólido para el tercer trimestre del año, marcado por un destacado crecimiento en su producción de petróleo shale y un incremento significativo en las exportaciones, reflejo de su estrategia de expansión y diversificación en la matriz energética.
Energía y Minería10/11/2024YPF presentó un balance sólido para el tercer trimestre del año, marcado por un destacado crecimiento en su producción de petróleo shale y un incremento significativo en las exportaciones, reflejo de su estrategia de expansión y diversificación en la matriz energética.
Producción shale en ascenso
La producción de petróleo shale promedió 126 mil barriles por día (kbbl/d) en el trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 36% y un incremento del 11% respecto al trimestre anterior.
Este segmento, impulsado por la actividad en Vaca Muerta, ya constituye el 49% de la producción total de petróleo de YPF, consolidándose como el pilar principal de su desarrollo.
El aumento en las exportaciones de petróleo Medanito también fue significativo: un 111% más que en el mismo trimestre de 2023 y un 37% más que en el segundo trimestre de este año. Estas exportaciones promediaron 39 kbbl/d, equivalentes al 15% de la producción total de petróleo, con un mercado internacional que sigue siendo atractivo para los crudos ligeros de alta calidad.
Inversiones y estrategia 4×4
Durante este período, YPF destinó 1.353 millones de dólares en inversiones, de las cuales más del 70% se orientaron al segmento upstream, principalmente en actividades shale. Este enfoque está alineado con la estrategia 4×4 de la compañía, que busca maximizar la productividad en las áreas más competitivas de Vaca Muerta.
Entre los proyectos destacados, YPF avanzó un 50% en la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará la región con Allen (Río Negro). Este tramo, de 130 km, es parte de una inversión de 200 millones de dólares. Además, está en marcha la planificación del segundo tramo, que contempla un oleoducto para exportaciones, infraestructura de almacenamiento y monoboyas para operar buques tipo VLCC. La inversión proyectada para esta etapa asciende a 2.500 millones de dólares.
EBITDA en expansión
En términos financieros, el EBITDA ajustado alcanzó los 1.366 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 47%. Este aumento se atribuye a una combinación de factores: recuperación en los precios locales de combustibles, mayor producción de hidrocarburos shale y altos niveles de procesamiento en las refinerías. No obstante, este desempeño fue parcialmente contrarrestado por mayores costos en términos reales y una reducción en la producción convencional, especialmente afectada por las condiciones climáticas adversas en la Patagonia durante julio.
Proyectos estratégicos
YPF también avanzó en su Proyecto Andes, con la firma de nueve acuerdos de compraventa que involucran 25 áreas, incluidas siete en Tierra del Fuego y un clúster aprobado en Chubut. Estas iniciativas buscan dinamizar la exploración y producción en nuevas zonas del país, diversificando aún más su cartera de activos.
Perspectivas futuras
Con un crecimiento sostenido en la producción shale, un marcado incremento en las exportaciones y proyectos estratégicos en marcha, YPF reafirma su liderazgo en el sector energético argentino. La apuesta por el desarrollo de infraestructura, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, no solo fortalece su posición en el mercado interno, sino que también abre nuevas oportunidades para consolidar a Argentina como un jugador clave en el comercio energético internacional.
Este desempeño se enmarca en un contexto desafiante, con fluctuaciones en los costos locales y desafíos climáticos, pero subraya la capacidad de la compañía para adaptarse y maximizar su competitividad. Con estas iniciativas, YPF no solo avanza en su estrategia de crecimiento, sino que también contribuye a potenciar la economía energética del país.(NA)
Vaca Muerta. Los otros récords: más pozos, más residuos y menos controles
Energía y Minería20/01/2025El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más elevadas
Energía y Minería19/01/2025La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
Policía Ambiental Minera paraliza actividades en cantera por incumplimiento de normativas ambientales
Energía y Minería19/01/2025En el marco de las inspecciones planificadas que lleva a cabo por la Policía Ambiental Minera (PAM), se ordenó el cese inmediato de actividades en una cantera que operaba sin cumplir las normativas ambientales vigentes.
Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta
Energía y Minería13/01/2025Técnicas Reunidas, la reconocida empresa de ingeniería española, ha sido adjudicada con un contrato por 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros) para trabajar en el proyecto de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas no convencionales del mundo. Así lo informó la compañía este jueves. Un Proyecto Estratégico.
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Energía y Minería13/01/2025Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales.
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron este martes una nueva obra de asfalto. El corte de cintas fue en Terrazas de Neuquén que sumó otras 20 cuadras de pavimento a su trama urbana, y completó la totalidad de sus calles en el barrio.
Figueroa junto al presidente electo de Uruguay: "Hay un gran interés en nuestro gas"
Producción22/01/2025El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Neuquén apunta a fortalecer su perfil exportador.
Mediante un decreto firmado por el gobernador, Rolando Figueroa, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, serán ascendidos dentro de los distintos agrupamientos y niveles.