
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se conocieron este lunes las ofertas para ejecutar el pavimento en la ruta provincial 62 camino al lago Lolog. El gobernador aseguró que en Neuquén “no hay cartelización de la obra pública” y destacó que “tenemos un desafío generacional que es no dividir entre partidos políticos a la sociedad”.
Regionales12/11/2024Seis empresas presentaron sus propuestas económicas para pavimentar la ruta provincial 62 en el camino al lago Lolog. La obra es fundamental para San Martín de los Andes y brinda beneficios a la localidad en materia turística, de desarrollo urbano y seguridad vial. El gobernador Rolando Figueroa encabezó este mediodía el acto de apertura de ofertas, que se desarrolló en Casa de Gobierno.
Se trata de la licitación pública internacional 02/2024 para la obra que consiste en la pavimentación de cinco kilómetros, muros de gaviones, desbosque y destronque de la sección comprendida desde el actual fin de pavimentación en la zona de Rincón Radales, lindero a Laguna Rosales, hasta el Lago Lolog, pasando por el puente de río Quilquihue.
Esta obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial, ya que la ruta conecta una gran cantidad de urbanizaciones que hoy dependen de un tramo de ruta de ripio de montaña muy inseguro para un nivel alto de tránsito como el actual.
En términos turísticos, la culminación del pavimento convertirá a la ruta 62 en una vía de comunicación paisajística similar a la ya tradicional Ruta de los Siete Lagos: uno de sus tramos rodea al lago Lolog, ubicado en un sector del Parque Nacional Lanín de altísimo valor natural y de paisaje.
En su discurso, el gobernador aseguró que en Neuquén “no hay cartelización de la obra pública ni privilegiados”. Destacó la cantidad de empresas que participan de los procesos licitatorios y señaló que “el sistema es transparente. Lo estamos transmitiendo en vivo y pueden participar absolutamente todos los que quieren. Eso también es algo que nos llena de orgullo”.
“Tenemos un desafío generacional que es no dividir entre partidos políticos a la sociedad. Eso es parte del pasado”, recalcó Figueroa y expresó que “todos estamos poniendo lo mejor al servicio de la provincia”. “Acá nadie está mirando quién es de un partido político y quién es de otro”, dijo y remarcó que el objetivo es “solucionar los problemas”.
“Para nosotros es muy importante que cada una de estas obras tenga un sentido”, sostuvo el mandatario y agregó que “el Plan de Desarrollo Turístico para nosotros es prioritario”. “Tenemos que pensar qué vamos a hacer con Neuquén post Vaca Muerta y creemos que el turismo es una gran herramienta para el desarrollo”, afirmó.
Hablándole a los habitantes de San Martín de los Andes, aseveró que “no hemos perdido el foco sobre una ruta que es fundamental para nosotros, que también es Meliquina”. “La tenemos lista para licitar, la estamos encuadrando en uno de los requisitos que nos pide el Banco Mundial, donde también estamos buscando financiamiento”, explicó y aseguró que, si no se obtiene el financiamiento del Banco Mundial, se hará con fondos provinciales.
“Al igual que hemos incluido en el financiamiento del Banco Mundial la ruta de Huechulafquen, que es una obra muy solicitada también en la región Sur”, informó Figueroa y adelantó que la ruta hacia Moquehue “también ya la tenemos preparada para licitar”.
“San Martín de los Andes y toda la región de los Lagos del Sur está creciendo más de tres veces lo que crece el país”, señaló el mandatario provincial y recalcó que ese crecimiento “tiene que ser acompañado con obras de infraestructura”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti expresó: “Me siento cómodo trabajando con este gobierno”. “Yo siento que estoy espalda con espalda y eso tiene un valor enorme”, agregó. Dijo que, más allá de los partidos políticos, lo importante es “que trabajemos por la gente”.
“Estoy muy contento como intendente porque me siento acompañado”, aseveró y recalcó que, “en un contexto complejo, veo que el Estado provincial está presente y se ven las obras que se van a venir”.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet destacó la importancia que la ruta 62 tiene para la conectividad de San Martín de los Andes y remarcó que “la ruta Lolog ha sido toda la vida una ruta reclamada y una ruta sentida” para la localidad. “Que haya sido una de las primeras rutas que se ha priorizado nos pone muy contentos”, agregó.
Por su parte, la presidenta de la Upefe, Tanya Bertoldi recordó que se trata de “una de las obras que venimos trabajando con la CAF” y consideró que poder licitar los trabajos “es el reflejo del trabajo mancomunado que nos marca el gobernador”.
Destacó que desde el gobierno se decidió “poner sobre la mesa las obras que son prioritarias para la provincia” y aseguró que “es un hecho histórico en nuestra provincia tener tantas ofertas”. Además, informó que se trata de la cuarta licitación que se realiza en seis días hábiles y consideró que la transmisión en vivo de la apertura de sobres permite dar “transparencia” al acto licitatorio.
Las firmas que presentaron sus ofertas fueron COARCO SA y CODI SA en unión transitoria de empresas (UTE); Autovía Construcciones y Servicios SA y Arco SRL, en UTE; Boetto y Butigliengo SA; Hidraco SA; Pose SA; Roque Mocciola y Luis Losi SA, en UTE.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.