
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se trata de la ruta provincial 62 camino al lago Lolog. La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se trata de un camino de montaña, por lo que piden precaución al transitar. Sólo pueden utilizarlo vehículos livianos. Mientras tanto, se aguarda la habilitación estival del paso fronterizo, que aún permanece cerrado.
Se conocieron este lunes las ofertas para ejecutar el pavimento en la ruta provincial 62 camino al lago Lolog. El gobernador aseguró que en Neuquén “no hay cartelización de la obra pública” y destacó que “tenemos un desafío generacional que es no dividir entre partidos políticos a la sociedad”.
Se realizan tareas de reacondicionamiento de terraplén y calzada en esta ruta, específicamente en el tramo que conecta el Lago Curruhué Chico con el Paso Carirriñe. El objetivo es rehabilitarla en un plazo estimado de 15 días, para favorecer la conectividad con Chile.
Se trata de la ruta provincial 62, ubicada en la zona sur de la provincia. UPEFE informó que la apertura de ofertas de la licitación pública será el 12 de abril en Neuquén.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.