
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La variación interanual de los precios fue de 211 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, salud, y restaurantes y hoteles.
Regionales12/11/2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén arrojó una variación del 3,1 por ciento para el mes de octubre, con una baja de 0,8 puntos porcentuales (p.p.), respecto a septiembre. Acumula una variación interanual de 211 por ciento.
El registro arrojó que los rubros que tuvieron los mayores incrementos fueron prendas de vestir y calzado, con 7,3 por ciento, y tuvo una incidencia de 0,44 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en ropa para mujer y calzado para hombre y para mujer.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles tuvo una variación mensual de 6,1 por ciento, y fue la que mayor incidencia registró, con 0,89 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en suministro de agua, alquiler de la vivienda y electricidad.
Salud registró una variación mensual de 4,3 por ciento, con una incidencia de 0,20 p.p. Los aumentos que más impactaron en la división fueron en consultas odontológicas, consultas médicas y afiliación al sistema de salud.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 1,5 por ciento y contribuyó al nivel general con una incidencia de 0,34 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en productos de panificación, fiambres, gaseosas, yogur y queso crema, que en conjunto representaron 60,2 por ciento de la incidencia total de la división. También destacaron las bajas en verduras principalmente en lechuga, tomate redondo y cebolla.
El rubro información y comunicaciones presentó una variación mensual de 3,2% y una incidencia de 0,27 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en paquetes de servicio de telecomunicaciones, servicio de telefonía móvil y celular smartphone.
Los bienes registraron un aumento de 2 por ciento, inferior al de los Servicios (4,7 por ciento). La variación interanual fue de 186,7, por ciento, y 252,5 por ciento, respectivamente
Por otro lado, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones recreación y cultura, (0,7 por ciento) y transporte (1,4 por ciento).
La suma de los rubros, a nivel general, tuvo una variación de 3,1 por ciento mensual y acumuló un incremento de 124,5 por ciento entre enero y octubre de este año, en tanto que la variación interanual fue 211 por ciento.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.