
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.
Nacionales13/11/2024La Canasta Básica Total (CBT) subió 2,3% en octubre y una familia tipo necesitó ingresos por más de 986.586 pesos para no ser pobre, según el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC).
Durante octubre, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,3%.
La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente.
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó 2,3% en octubre y en ese mes un adulto necesitó más de $319.284 para no ser pobre.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,4 % en octubre, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de $140.654 y una familia tipo por más de $434.620 para no ser indigente.
La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de los precios que incluye la CBT como vestimenta, transporte, educación y salud.
De estos ítems, prendas de vestir y calzado registró un incremento mensual de 4,4% en octubre; salud subió 3,6%; educación 3,5%; y transporte 1,2%.
El índice de pobreza en Argentina en el primer semestre de 2024 arrojó un 42,5% de los hogares por debajo de la línea de pobreza, con un incremento de 12,8 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra era del 40,1%.
En cuanto a la indigencia, prácticamente se duplicó en un año, pasando del 9,3% en el primer semestre de 2023 al 18,1% en el mismo período de 2024.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.