
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Organismos provinciales trabajan en la tramitación de permisos y en tareas de prevención vial para evitar incidentes en el traslado de animales y las familias crianceras.
Regionales22/11/2024Con la puesta en marcha de la trashumancia comenzó el arreo de animales y familias crianceras hacia las zonas altas de montaña en busca de agua y pasturas. Este movimiento requiere el trabajo coordinado de organismos provinciales para la tramitación de permisos y presencia de agentes en las rutas para garantizar la seguridad vial en los traslados.
El movimiento inicia durante los meses de noviembre y diciembre y requiere especial precaución en rutas donde circulan los crianceros con sus animales.
El director Provincial de Tierras, Ezequiel Vélez, explicó que desde el área su cargo otorgan los permisos de veranada, que se realizan a través de las delegaciones de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal y Andacollo. En cada una de las sedes se dispone la fecha de entrega de los permisos en las distintas localidades.
Para hacer más práctica la gestión, “referentes de las delegaciones se acercan a cada una de las localidades. Para esto se habla con los gobiernos locales para que nos brinden un espacio físico y colaboración porque ellos conocen a su gente”, sostuvo Vélez.
El funcionario recordó: “Le pedimos a la gente que circula por la ruta precaución y respeto hacia el criancero, el criancero va a dar la posibilidad de que pueda haber un desplazamiento en orden”, y agregó que “es importante evitar el uso de bocinas y de cualquier elemento que irrite al animal y que provoque que se dispersen”.
La dirección Provincial de Tierras “está a cargo de la seguridad jurídica de la tierra donde van a estar los crianceros con sus animales y desde el Gobierno Provincial lo que buscamos es brindar un ámbito de seguridad y respeto que se merecen las familias crianceras”, sostuvo.
A las personas que transitan las rutas se solicita conducir con precaución cuando llega a un punto de arreo; evitar el uso de bocinas para no alterar al ganado y tener paciencia y esperar el momento adecuado para continuar la marcha. También recordaron que por la noche y a diferencia de los chivos, ovejas y corderos que descansan, las vacas y caballos no lo hacen por lo que es habitual que se desplacen sobre la banquina.
Operativo Trashumancia en ruta 46
Personal de la División Brigada Rural y Abigeato de Aluminé acompañó a familias crianceras en un tramo de la ruta provincial 46 para garantizar el traslado seguro de más de 45 vacunos. Además, informaron sobre el estado de los caminos, el pronóstico del clima y números de emergencia.
A través de este tipo de operativos, se refuerzan los vínculos de confianza y colaboración entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.