
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con un 27,1%; seguida por CABA, con un 20,3%
Nacionales22/11/2024La ocupación hotelera cayó 19,2% en septiembre, respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En septiembre de 2024, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implicó una disminución de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las pernoctaciones de viajeros residentes y las de no residentes registraron una baja de 20,0% y 15,8%, respectivamente.
El total de viajeros hospedados en el país en septiembre fue de 1.456.611, un 15,0% menos que el año pasado, compuesto por 1.165.913 (-14,9%) de residentes y 290.698 no residentes (-15,7%).
Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,1%; seguida por CABA, con 20,3%.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 27,3%; mientras que Litoral y Córdoba, ambas alcanzaron el 14,1%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 49,6% del total de pernoctaciones; seguida por Patagonia, con el 26,3%.
El 34,0% de las pernoctaciones se realizaron en hoteles 4 y 5 estrellas; 30,9%, en hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; 18,3%, en establecimientos parahoteleros; y 16,9%, en hoteles 1 y 2 estrellas.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,3 noches, 4,9% menos que el mismo mes del año anterior, se informó.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.