
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se invertirán 485 millones de pesos para ejecutar la red de agua, la red eléctrica, iluminación pública y toda la infraestructura necesaria para los 64 lotes.
Regionales26/11/2024El gobierno provincial, a través de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS), firmó un convenio con la municipalidad de San Martín de los Andes para financiar obras de infraestructura en el barrio El Trébol, que incluyen red de agua, red eléctrica de media y baja tensión, iluminación pública y trabajos de caminería por un monto estimado de 485 millones de pesos.
De la firma, que se llevó a cabo en la Residencia oficial de la Costa, participaron el gobernador Rolando Figueroa; el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el presidente de la ADUS, Pablo Dietrich, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.
La ADUS financiará la obra y la garantía de pago serán los recursos coparticipables de la municipalidad, mediante el descuento automático en 36 cuotas mensuales y bajo el mecanismo de amortización y actualización que se pacte en el convenio de financiamiento definitivo.
Al término del encuentro, Figueroa subrayó la necesidad de abordar el déficit de infraestructura en la región y su firme compromiso de seguir trabajando con otros municipios para resolver estas problemáticas.
Repasó la gestión del intendente que derivó en un programa de trabajo para poder desarrollar la infraestructura en su localidad e ir solucionando los problemas de la comunidad. “Esto requiere un trabajo intenso y creo que este es un gran paso para los vecinos de San Martín de los Andes, y lo vamos a realizar con otros municipios”, señaló.
Por su parte, Etcheverry destacó la importancia de “llevar infraestructuras sobre todo a los loteos, a la gente que más lo necesita, en un lugar con un déficit muy importante en la zona sur que es San Martín de los Andes”; y aseguró que “financiar este tipo de obras es ir hacia lo que nos plantea siempre el gobernador: una provincia más justa y donde todos a su vez puedan ser más solidarios, pagando lo que se les da para que otros vecinos más puedan tener estos mismos beneficios”.
El intendente, por su parte, rescató el trabajo conjunto con la Provincia y la importancia de este tipo de obras para mejorar la calidad de vida en la localidad. “Estamos muy contentos porque esto hace a la infraestructura de los vecinos de San Martín de los Andes. Lo venimos trabajando hace mucho tiempo con ADUS, con el ministerio de Infraestructura”.
Respecto del financiamiento, indicó que “entendemos que los fondos públicos se deben destinar a los vecinos, en el compromiso de que ellos van a pagar, y el municipio hace de garante y puente para cumplir con ADUS. Creo que es el mecanismo que sirve para darle valor a la intervención que hace el Estado”.
Recordó otras obras postergadas en la zona que están avanzando con la nueva gestión. “El norte está claro –agregó-. Estamos trabajando en equipo, como pide el Gobernador, y la gente lo está percibiendo, porque venimos haciendo licitaciones de rutas, tanto en MamuiI Malal y Lolog, este convenio, y las viviendas que se van a inaugurar próximamente, 38 viviendas que financia la provincia. Son buenas noticias sobre hechos concretos, no sobre palabras, y eso es lo que como intendente me pone muy feliz y agradecido por sobre todas las cosas”.
El financiamiento había sido solicitado por la municipalidad para poder dotar de servicios públicos a los lotes que serán adjudicados a 64 familias.
La municipalidad de San Martín de los Andes, por su parte, deberá ejecutar la obra por sí o a través de contratistas que la ADUS apruebe, a requerimiento del municipio o por su cuenta y orden. El aporte está sujeto a disponibilidad presupuestaria y aprobación de la ADUS.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.