
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El reconocido complejo termal, ubicado al pie del volcán Copahue, abre sus puertas con mejoras en accesibilidad y servicios, ofreciendo tratamientos únicos que combinan salud, bienestar y belleza en un entorno natural único.
RegionalesEste domingo 1 de diciembre retoman las actividades del Complejo Termal Copahue, reconocido a nivel mundial por sus cualidades terapéuticas y por su entorno natural. El centro aprovecha los recursos minerales del volcán Copahue para ofrecer tratamientos que combinan elementos como fangos volcánicos, aguas termales, vapores sulfurosos y algas termales para mejorar la salud, el bienestar y la belleza.
Durante la presentación de la temporada, Matías Ramos, presidente del Ente Provincial de Termas, destacó que “nuestro recurso termal está avalado por la Universidad Nacional del Comahue y respaldado por la experiencia de cientos de turistas que año a año visitan este destino”.
Comentó que “hay progreso en obras, accesibilidad y transporte, y la verdad es que venimos trabajando muy bien”, también agregó que se sumarán “dos sillas hidráulicas para que las personas con movilidad reducida también puedan disfrutar del ingreso a las lagunas”.
Por último, se refirió a la reciente distinción obtenida por la localidad anfitriona de las termas: “Con el reconocimiento de Caviahue-Copahue como el pueblo más lindo del mundo, estamos convencidos de que este año recibiremos aún más visitantes que la temporada pasada. En diciembre del año pasado logramos 20.000 prestaciones, y creemos que este año superaremos esas cifras. Incluso hay hoteleros que ya reportan un 90% de ocupación para toda la temporada”.
Gracias a las características geotérmicas únicas del Copahue, las aguas y fangos poseen propiedades curativas que se utilizan en una amplia gama de tratamientos, que oscilan desde terapias reumatológicas, hasta tratamientos para la piel, problemas respiratorios y estrés. Esto convierte al complejo en un destino ideal no solo para aquellos que buscan relajación, sino también para quienes necesitan tratamientos de salud específicos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.