De "Nunca Más" a "Sí, Maduro": la vergonzosa complicidad de las Madres de Plaza de Mayo
Las Madres de Plaza de Mayo respaldan la dictadura chavista, generando vergüenza y un doble estándar en derechos humanos.
Alimentos y bebidas registraron una suba de 1,3% según un relevamiento privado.
Nacionales03/12/2024La inflación registró en noviembre una leve baja, con menor incremento de alimentos y bebidas, según indica un relevamiento privado.
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento de 2,6% mensual en noviembre, luego del 2,7% de octubre.
De este modo, la variación de doce meses se ubicó en 172,4%.
"La leve baja mensual de la inflación refleja un comportamiento dispar entre el componente de servicios públicos y el núcleo", indicó la consultora.
Los servicios públicos se aceleraron en noviembre, con gran influencia del aumento de 50% en los taxis, mientras que el componente núcleo se moderó notablemente, al aumentar 2,4% en noviembre, menor respecto de octubre.
Esa moderación estuvo en línea con la del conjunto de bienes que entran en la medición, que subió 1,9% en noviembre, similar al movimiento del tipo de cambio oficial.
Un rubro con gran peso de bienes, equipamiento y mantenimiento del hogar, fue el que menos aumentó en el mes.
C&T estimó que "el Cyber Monday contribuyó, al igual que la falta de ajuste en salario del servicio doméstico".
En la misma línea, alimentos y bebidas, un rubro compuesto de bienes principalmente, fue el segundo de menor incremento: 1,3% después de 2,6% en octubre. La baja de las verduras y la moderación de las bebidas fueron determinantes.
En el otro extremo, transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor suba por el mencionado ajuste en los taxis, así como el mayor costo de los seguros de autos también se destacó.
Otros bienes y servicios fue el segundo rubro de mayor alza, principalmente por el precio de los cigarrillos.
Educación y salud treparon en torno al 3,5%: en salud, siguiendo el comportamiento de los bienes, se moderaron los medicamentos; mientras que los útiles, el componente de bienes de educación, subieron más, como suele ocurrir en esta época del año.
C&T indicó que "habitualmente, la inflación de diciembre suele ser mayor a la de noviembre debido al pico que comienzan a mostrar los diversos componentes ligados al turismo por las vacaciones de verano; ese comportamiento estacional suele acentuarse en enero".
Al mismo tiempo, la carne viene subiendo algo más a nivel mayorista.
En este contexto, preliminarmente, la inflación de diciembre podría acercarse más al 3% mensual, por lo que el año cerraría con una inflación a nivel nacional de 118%, luego del 211% de 2023, concluyó el informe.
Las Madres de Plaza de Mayo respaldan la dictadura chavista, generando vergüenza y un doble estándar en derechos humanos.
El apoyo de la titular del organismo, sumado a la buena sintonía con Trump, augura un acuerdo que libere fondos frescos para la Argentina
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La militancia del partido amarillo pegó carteles en varios puntos de la Ciudad para impulsar la postulación del ex presidente.
Mientras la central obrera contiene al sector combativo, los nucleamientos de organziaciones deben elegir a sus nuevas conducciones. Lo que viene.
Si hay cucarachas en la casa, puede haber alacranes.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres realizó un recorrido por distintas localidades y comunidades mapuche de la provincia y destacó la importancia de brindar respuestas a los neuquinos.
Permite la autorización automática para quienes cumplan con una serie de condiciones mínimas, agilizando notablemente los trámites para prestadores de navegación y flotadas y organizadores de eventos.
El hecho ocurrió este sábado en la ciudad de Neuquén, y tras lo sucedido, los agentes policiales dispusieron un operativo para investigar las circunstancias.