
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
El jefe del gobierno teutón sostuvo que su país será el principal apoyo de Kiev. En cambio, otro referente europeo sugiere una cesión temporal de territorios para lograr la paz
InternacionalesEl jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, visitó Ucrania y afirmó que su país "seguirá siendo el principal apoyo de Kiev en Europa".
Scholz se presenta como el canciller de la paz y defensor de la moderación para evitar una escalada entre las potencias occidentales y Rusia, según el sitio RFI.
La última visita de Scholz a Ucrania fue en junio de 2022 junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, unos meses después del inicio de la invasión rusa en febrero de ese mismo año.
"Desde hace más de 1.000 días, Ucrania se defiende de manera heroica contra la despiadada guerra de agresión rusa", enfatizó el canciller alemán en una declaración transmitida a la AFP por un portavoz.
La visita del canciller alemán tiene como objetivo expresar la "solidaridad" y apoyo de Berlín a Kiev, afirmó el portavoz.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el domingo que su país precisa armas y garantías de seguridad por parte de la OTAN, antes de cualquier eventual negociación con Rusia para poner fin al conflicto armado.
El viaje de altos funcionarios europeos a Kiev tiene lugar en un contexto de alta tensión entre Moscú y las potencias occidentales, luego de que Ucrania disparara misiles estadounidenses y británicos contra territorio ruso y de que Rusia lanzara un misil hipersónico experimental.
La propuesta de Stoltenberg
El ex secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sugirió la cesión temporal de territorios por parte de Ucrania como opción para poner fin rápidamente al conflicto.
"Esto no significa que Ucrania tenga que renunciar al territorio para siempre", aclaró, en una entrevista con Table.Briefings.
Comentó que "Kiev podría recibir garantías de seguridad a cambio de la cesión temporal de territorios", como por ejemplo el ingreso a la OTAN. "Pero hay otras formas de armar y apoyar a los ucranianos", señaló el exjefe de la Alianza Atlántica, citado por medios
alemanes.
Stoltenberg continuó: "Necesitamos una línea de alto el fuego y, por supuesto, esta línea debería incluir idealmente todos los territorios controlados actualmente por Rusia. Pero vemos que esto es poco realista en un futuro próximo". (NA)
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Casi un millón de familias afectadas y 59 muertos
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista Science basado en la primera secuenciación genómica completa y a gran escala realizada en ese país.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.