
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Previendo el arribo de unas 13 mil personas que llegarán a Las Ovejas desde diferentes puntos de la provincia y el país, la Policía del Neuquén realizará un importante despliegue.
TurismoComo ocurre cada enero desde hace más de 70 años, la provincia del Neuquén se prepara para una de las celebraciones populares más importantes del calendario: la Fiesta de San Sebastián. Este evento multitudinario, que revoluciona a Las Ovejas y todo el Norte neuquino, demanda un minucioso operativo que garantice la seguridad de todos los visitantes y peregrinos que se acerquen a la zona para venerar al “patrono de los crianceros” y “mártir de la iglesia”.
Previendo el arribo de unas 13 mil personas que llegarán a Las Ovejas desde diferentes puntos de la provincia y del país, la Policía del Neuquén realizará un importante despliegue que incluirá efectivos policiales de las comisarías de Andacollo, Las Ovejas, Tricao Malal, El Cholar y El Huecú, además de agentes de unidad de Tránsito y de la Dirección Móvil de Seguridad (Dimose). A su vez, el operativo contará con un camión de monitoreo, drones, la instalación de un domo e involucrará a personal del Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad de Neuquén.
Tal como se viene realizando en ediciones anteriores, las tareas de seguridad incluirán un trabajo articulado con diferentes áreas, como es el caso de zona sanitaria, salud, bomberos voluntarios, Gendarmería, una cuadrilla del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y el municipio de Las Ovejas.
Según explicó el director de Seguridad de Chos Malal, comisario inspector Adrián Balda, los principales esfuerzos estarán abocados a las tareas de prevención vial, instalando tres puestos fijos y acompañando la peregrinación de las personas, con patrullas de caminos desde Chos Malal a Andacollo y desde ahí hasta Las Ovejas con el acompañamiento de motoristas. “Esta celebración genera mucho movimiento en las rutas y por eso tenemos que ser previsores en los puestos viales”, dijo Balda y agregó que “en estos festejos, que suelen durar toda la noche, recomendamos y hacemos hincapié en la necesidad de que haya conductores designados”.
Aunque históricamente la Fiesta de San Sebastián se llevó a cabo en condiciones de normalidad, Balda destacó la necesidad de realizar tareas de prevención en Las Ovejas, incluida la participación de grupos especiales que se encargarán de prevenir que se generen disturbios o riñas, debido a que “a una localidad con tres mil habitantes llegan más de 12 mil personas”. Dijo que “eso demanda un sistema de prevención en toda la localidad”.
“Este es un evento cultural de una magnitud importante que permite que se junten muchas comunidades del norte neuquino. Para nosotros es muy importante, porque somos los encargados de que se desarrolle con total con normalidad”, concluyó el director de Seguridad de Chos Malal.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.