Sufrió "un desmontaje rápido no programado", señaló la empresa de Elon Musk.
Gobierno de Bolivia calificó de "histórica" la sentencia contra el expresidente Lozada
Fue condenado a seis años y tres meses de prisión por corrupción. A tres de sus ministros los castigaron con cinco años de reclusión.
Internacionales04/12/2024El Gobierno de Bolivia calificó como "histórica" y "contundente" la sentencia emitida por el
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), involucrado en el caso de corrupción "Petrocontratos", difundió hoy martes el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
El TSJ condenó a Sánchez de Lozada a seis años y tres meses de prisión por incumplimiento de deberes y conducta contra la economía nacional.
La institución sentenció también a los exministros Jorge Berindoague (Minería e Hidrocarburos), Carlos Contreras (Desarrollo Económico) y Carlos López (Hidrocarburos), quienes recibieron penas de cinco años de prisión e inhabilitación para ejercer funciones públicas.
"El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional celebra la histórica sentencia condenatoria y sin precedentes emitida en el caso denominado 'Petrocontratos', dictada en el marco de un juicio de responsabilidades, conducido con apego al debido proceso y con el firme propósito de combatir la impunidad en delitos de corrupción", difundió.
Subrayó que el fallo no solo representa un acto de justicia esperado por años, sino también una reparación moral para las víctimas de la llamada Guerra del Gas (2003).
"Esta sentencia no solo constituye un acto de justicia esperado y ansiado por tanto tiempo, sino que también habilita la posibilidad de iniciar el proceso de extradición de los sentenciados, considerando la naturaleza imprescriptible de los delitos de corrupción; así como, la acción reparatoria civil para resarcir al Estado del cuantioso daño económico ocasionado por los ilícitos condenados", señaló.
Sánchez de Lozada dimitió luego de poco más de un año de su segundo mandato, el 17 de octubre de 2003 y de inmediato se trasladó a Estados Unidos.
El llamado caso "Petrocontratos" involucra a los expresidentes bolivianos Sánchez de Lozada, Hugo Banzer (1997-2001) y Jorge Quiroga (2001-2002).
A los involucrados se les acusa de la suscripción de contratos petroleros con empresas transnacionales sin la autorización del Congreso, requerida por la Constitución vigente en aquel momento.
Quiroga quedó fuera del proceso en 2018 tras recibir una amnistía otorgada por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019), mientras que Banzer falleció en 2002.(NA)
La Justicia le impidió a Jair Bolsonaro salir de Brasil para asistir a la asunción de Donald Trump
Internacionales17/01/2025La policía brasileña le retuvo el pasaporte al exmandatario, acusado de impulsar un golpe de Estado contra Lula, su sucesor.
Así lo informó el Vaticano, que señaló además que la caída ocurrió en la casa de Santa Marta y que no le impidió realizar sus actividades del día.
Un histórico auto con presencia en la Argentina volvió reversionado y ahora es el “Rey de Europa”
Internacionales16/01/2025Recibió el premio Car of the Year 2025 y está en pleno auge de ventas en el Viejo Continente.
Las personas reclusas serán liberadas “por grupos, empezando por los niños y las mujeres”.
Ucrania lleva a cabo el mayor ataque contra objetivos militares en el interior de Rusia
Internacionales16/01/2025El ataque con drones tuvo por objetivo puntos del interior ruso, a una distancia de entre 200 y 1.100 kilómetros dentro del territorio enemigo
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.