
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La fiesta se realizará en la capital histórica y cultural del Neuquén, del 10 al 12 de enero.
Turismo08/01/2020Bajo el lema “Un espacio para la reivindicación”, se realizará en Chos Malal el sexto Encuentro del cantor y la mujer campesina. Será del 10 al 12 de enero, en homenaje a las costumbres y tradiciones de los hombres y mujeres de la zona Norte.
Entre las actividades planificadas habrá trilla con trigo de producción propia; representación del casamiento campesino; cantoras y cantores campesinos; desfile gaucho; bailanta campera; destrezas criollas; cruce de banderas y homenaje a la mujer campesina.
Además, vecinos y visitantes podrán disfrutar de exposición y venta de comidas típicas, asado de chivito al asador y artesanías.
Las actividades comenzarán a las 21 del viernes 10 de enero, con la entonación de los himnos y las palabras de bienvenida. Luego se dará apertura al escenario donde comienzan los shows musicales, actividad que se extiende hasta la madrugada.
El sábado a las 9.30 se realizará el desfile gaucho y a partir de las 14 comenzarán las destrezas criollas. A las 19 se realizará una representación del Casamiento Campesino a cargo de la agrupación gaucha “Cuna de los jinetes”. Y luego del cruce de banderas, desde las 21 comienzan los shows musicales.
Además durante, las tres jornadas, se realizarán homenajes a mujeres campesinas destacadas de la región. El domingo las actividades comienzan a las 10 de la mañana y se extenderán durante todo el día.
La fiesta revaloriza las costumbres y tradiciones del norte neuquino, el trabajo, la música y los quehaceres diarios de los hombres y mujeres de la región.
Para más información los interesados pueden contactarse con la oficina de informes turísticos de la Zona Norte, teléfono (2948) 421425 o (2948) 421523.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.