Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
ANSES: Cómo saber si tengo los aportes al día
A través del sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social se puede verificar la situación previsional de cada trabajador registrado. Qué necesitás para hacerlo.
Nacionales05/12/2024Luego de una vida de esfuerzo y trabajo, las personas buscan acogerse a la tan merecida jubilación. Para poder gozar de este beneficio, los trabajadores deben reunir no sólo la edad jubilatoria estipulada en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), sino también contar con los años de aporte requeridos. A través del sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se puede conocer cuál es la situación de cada trabajador registrado.
Para poder comenzar con el trámite de la jubilación, cada persona debe reunir con dos requisitos ineludibles. En líneas generales, en el SIPA se establece que las mujeres deben tener 60 años de edad; y los hombres, 65. Además se requiere que hayan realizado aportes jubilatorios al menos durante 30 años. Estos requisitos pueden variar según la actividad desarrollada y las características de cada trabajador.
¿Cómo saber si tengo los aportes al día?
A través del apartado Historial Laboral de Mi Anses, cada trabajador podrá conocer su situación en simples pasos. De manera detallada verás cuáles fueron los períodos declarados y abonados.
- Las declaraciones juradas presentadas por tus empleadores.
- Los períodos registrados y tus remuneraciones como trabajador autónomo y/o bajo el régimen de Monotributo. Si no existe información detallada de montos, es posible que el aporte se esté realizando a otra caja de jubilación.
- La información suministrada por las provincias transferidas a la Nación, cuando corresponda.
Si un trabajador tiene los aportes en la ANSES y en una caja provincial, deberá realizar el trámite jubilatorio donde mayor cantidad de años aportados haya realizado. Ejemplo: Si la persona elige jubilarse a través del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) y tiene aportes realizados a ANSES, necesitará tramitar el reconocimiento de servicios para presentarlos en la caja correspondiente al iniciar el trámite para obtener el haber jubilatorio.
¿Cuándo se puede iniciar el trámite para percibir la jubilación?
Si la persona cuenta con la cantidad de aportes requeridos podrá iniciar el trámite de jubilación hasta tres meses antes de cumplir con la edad requerida (60 años para las mujeres y 65 para los hombres).
¿Qué sucede si la persona tiene la edad jubilatoria pero no cuenta con los aportes necesarios?
Si luego de cumplir con la edad jubilatoria, el trabajador continúa trabajando podrá compensar la falta de años de aportes. Nota de la redacción: 2 años de edad en exceso compensan uno de servicios faltante.
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.