
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Será con seis talleres que se dictarán del 3 de febrero al 21 de febrero inclusive. La propuesta será regionalizada.
Regionales09/12/2024Desde el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se diseñó un novedoso dispositivo de acompañamiento a estudiantes para la transición del nivel primario al secundario que incluirá un refuerzo en áreas de Matemáticas y Lengua. También se sumará una dinámica de áreas de lenguajes artísticos con las actividades de los Centros de Educación Física – CEF- del Plan Verano.
Se trata de una nueva estrategia que refleja el compromiso asumido por el gobernador Rolando Figueroa de dar prioridad a la formación de los jóvenes de nuestra provincia.
La propuesta contempla el dictado de talleres de fortalecimiento de contenidos prioritarios de “Prácticas del Lenguaje y Matemáticas”, para estudiantes que hayan finalizado el séptimo grado y estén por ingresar a primer año del nivel secundario, en modalidad media y técnica.
Serán clases específicas que buscarán mejorar los aprendizajes dichas áreas con el fin de favorecer una mejor transición. La dinámica se establece para un período de tres semanas, previas al inicio de clases, desde el 3 de febrero al 21 de febrero inclusive; prevé seis talleres, dos por cada área curricular. También está previsto el refrigerio para acompañar el cursado de los estudiantes.
El dictado de los talleres estará a cargo de docentes de primaria o de educación secundaria de Lengua y Matemáticas, que hayan concluido su licencia anual al 25 de enero del 2025; además podrán ser sumados a la propuesta estudiantes del último año de la formación docente en educación primaria.
Para ello, se hará una convocatoria a través de los canales oficiales del ministerio de Educación, del CPE, de los distritos educativos y de medios de comunicación.
Para llevar adelante la herramienta diseñada se contempla la utilización de material pedagógico específico para docentes y para estudiantes; incluirá contenidos prioritarios vinculados a las prácticas de oralidad, lectura y escritura; y a la resolución de problemas que atraviesan los diferentes ejes del área de matemática.
Las escuelas sede en la que se brindarán los talleres de fortalecimiento se ubicarán por regiones:
En Alto Neuquén ( en Andacollo, Chos Malal con dos sedes, Manzano Amargo, Los Miches, Las Ovejas, Varvarco, Huinganco, Taquimilán, Caviahue, El Cholar, El Huecú, Loncopué y Tricao Malal).
En la Región Vaca Muerta (en Añelo, Barrancas, Buta Ranquil, Rincón de los Sauces con dos sedes y San Patricio del Chañar.
En la Región La Comarca (con dos sedes en Cutral Co, y en Plaza Huincul, respectivamente).
En Región del Pehuén ( a través de dos sedes en Zapala, y una sede en Aluminé, Las Lajas, Villa Pehuenia, Mariano Moreno y Las Coloradas.
En la Región Lagos del Sur (con dos sedes en Junín de los Andes, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura y una sede en Villa Traful);
En la Región del Limay (con dos sedes en Piedra del Águila y una en Picún Leufú).
Los establecimientos que son invitados a participar de la selección de "Escuelas Sede" de la propuesta de talleres, no podrán ser de jornada extendida ni completa; tampoco del periodo septiembre-mayo.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.